CASA DE GOBIERNO
Practicaron un simulacro de evacuación en el CDI ‘Corazoncitos soñadores’
Se llevó a cabo este jueves con la participación de la comunidad educativa y las fuerzas de seguridad. Tras la intervención, los pequeños recibieron medallas por su colaboración y se entregaron certificados.

Este jueves, en horas matutinas, el Centro de Desarrollo Infantil ‘Corazoncitos soñadores’ realizó un simulacro de evacuación en sus instalaciones. La institución, que ofrece cuidado y contención a 51 pequeños, funciona en el predio de Casa de Gobierno y fue inaugurado por el gobernador Poggi. Actualmente la dirección está conducida por Carla Rotelli y Gisel Ballestero.
La actividad tuvo como propósito representar los protocolos de seguridad que deben ejecutarse frente a circunstancias de emergencia, con especial foco en la prevención. Los efectivos policiales asistieron al CDI y en conjunto encendieron las sirenas de sus motocicletas para avisar el comienzo de la evacuación.
Los niños y bebés que se encontraban en sus respectivas salitas, salieron hacia el pasillo acompañados por sus docentes. Los miembros del CDI procuraron amenizar el momento e invitaron a los pequeños a tomarse de las manos para dirigirse al exterior del edificio.

La canción ‘El auto de papá’ fue la elegida para restarle estrés a la instancia. Con cantos y energía, los chicos se congregaron en la salida oeste de la institución, donde se ubica un parque de árboles y juegos infantiles.
A modo de premio, los pequeños recibieron unas medallas hechas con hilos de colores y goma eva en compensación a cómo respondieron al simulacro. A su vez, los integrantes del CDI recibieron certificados de participación.
El comisario Enrique Sánchez contó que hace dos años se están impartiendo capacitaciones en Casa de Gobierno, a los fines de que el personal de cada edificio sepa cómo realizar una evacuación. “Nos había faltado integrar la guardería y, cuando se hizo la primera evacuación en el Edificio Este, a todos los nenes les llamó la atención porque no sabían si era verdad o no. Entonces les propusimos a las docentes, que realmente brindaron todo su apoyo, aprender sobre esto y les hicimos una clase”, precisó.

Sanchez dijo que la idea era poner en práctica cómo resolver estas situaciones: “Lo hicimos tratando de buscar un lugar seguro para establecer un punto de encuentro, que ellos se guíen de forma didáctica y para que sea su primera evacuación. Es algo fundamental que nosotros sepamos evacuar en una circunstancia. Lo mejor sería que empecemos desde los tres o dos años de edad, que es muy complicado, pero es muy lindo que empiecen a saber a esa edad”.
“Nos hemos encontrado con gente trabajando en un edificio más de 50 años que nunca habían realizado una evacuación. Como nosotros somos los encargados de la seguridad de Casa de Gobierno, queremos tener la gente lo más preparada posible por si algún día necesitamos evacuar. Trabajan 2.000 personas en este edificio permanentemente y, con el transcurso de todas las personas que van y vienen, son 3.700 personas que entran todas las mañanas. Entonces, la única forma de coordinar una evacuación es enseñando a evacuar a la gente”, afirmó. “Es la forma de salvar vidas: educando para poder evacuar un edificio en el que trabajamos todos”.
Por su parte, el comisario Cristian Espinoza dijo que la actividad estuvo enfocada en resguardar la vida de las personas: “El año pasado, tomamos la iniciativa de hacer este tipo de ejercicios, que son muy importantes y que no se han realizado anteriormente. Queremos que esto se pueda hacer lo más frecuente posible para que sea constante y, sobre todo, hacer hincapié en los pequeños: es bueno poner como un hábito el ejercicio de lo que es una evacuación y que lo vayan implementando en su diario vivir”.

También, Espinoza describió cómo se realiza un simulacro de evacuación. “Requiere el movimiento de todo un aparato, ¿no es cierto? Se dá la alerta de una emergencia y se activan todos los protocolos de seguridad. Consiste, en primera instancia, en educar a las personas para que puedan realizar una evacuación rápida y segura. Activando todos los mecanismos y le damos conocimiento al Centro de Operaciones. Llamamos a bomberos, emergencias, personal de defensa civil y todos los que agentes que van a intervenir en la situación, para dar una solución favorable a la situación de emergencia que se presente”, detalló.
“Nosotros, ni bien tenemos conocimiento de la urgencia, llegamos a coordinar la salida de las personas (previamente capacitadas). Coordinamos para que ellos puedan salir de la forma más correcta, rápida y segura. Acompañamos en todo proceso hasta que se pueda evacuar a todas las personas”, concluyó.






