TURISMO Y CULTURA
El historietista Chanti cautivó al público local con sus ‘Charlas dibujadas’
Entre trazos y risas, el artista mendocino conquistó este martes por la tarde a grandes y chicos en el Museo Histórico de San Luis.

Santiago González Riga, conocido por todos como Chanti, visitó la capital sanluiseña como parte de su ‘Chantitour Argentina 2025’, una gira pensada para acercar el arte, la historieta y el humor gráfico a públicos de todas las edades.
Organizada por el ministerio de Turismo y Cultura junto a la subsecretaría de Cultura de Mendoza, la actividad de este martes presentó las reconocidas ‘Charlas dibujadas’: un formato donde el público puede ver cómo los personajes y las historias nacen en tiempo real, directamente sobre el papel. En cada presentación, el creador de ‘Mayor y menor’ y ‘Facu y Café con Leche’ combina dibujo en vivo, relato y humor, generando un espacio interactivo donde la imaginación cobra vida con cada trazo.
El encuentro, gratuito y abierto a toda la comunidad, fue en el Museo Histórico de San Luis (Mushal) y estuvo especialmente dirigido a ilustradores y estudiantes de primaria. “Es la primera vez que vengo a hacer una presentación a la ciudad capital, aunque ya he estado varias veces en La Punta por los eventos de la Comic Con, así que estoy muy contento”, expresó el artista, que inició su gira la semana pasada en San Juan y planea continuar el recorrido por distintas provincias.

Inspiraciones y procesos creativos
Chanti compartió detalles de su forma de trabajar y de las fuentes que nutren su creatividad. “Los niños siempre son disparadores de ideas para las publicaciones, porque tienen una imaginación sin límites y me divierte mucho su forma de pensar”, comentó entre risas.
También habló de su conexión con la naturaleza y los animales, una pasión que atraviesa buena parte de su obra. “La naturaleza es un gran cable a tierra, sobre todo la montaña, porque vengo de Mendoza. Soy un gran defensor de nuestras especies autóctonas: trabajé 11 años en la Fundación Vida Silvestre y tengo muchas historietas relacionadas con ellas”, indicó.
Con más de 80 libros publicados, Chanti se ha consolidado como una de las voces más influyentes de la historieta infantil argentina. Su obra ha trascendido generaciones gracias a un estilo que mezcla ternura, observación cotidiana y un lenguaje cercano para los más chicos.
Respecto a su evolución como autor, reflexionó: “Creo que ha cambiado mucho mi manera de crear. Antes publicaba en revistas y diarios, con un ritmo semanal muy exigente. Ahora, al enfocarme más en los libros, puedo trabajar varios a la vez y disfrutar de otro tiempo creativo. Es un privilegio poder vivir de esto que me gusta. Si me canso de un personaje, lo dejo y busco nuevos proyectos, como este último libro sobre montañas, que mezcla humor y reflexión sobre la experiencia del senderismo”.
Considerado por La Nación como ‘el best seller infantil del momento’, Chanti lleva más de tres décadas dedicadas a crear historias que despiertan el gusto por la lectura. Además, es fundador de ‘Banda Dibujada’, un colectivo cultural que promueve la difusión de la historieta para niños y jóvenes en toda Argentina.

Su vínculo con el público
El dibujante también se refirió a su relación con los lectores y al reconocimiento que ha cosechado con los años. “Los historietistas trabajamos bastante en soledad, y recién en las presentaciones vemos al público. A veces me sorprende cuando los chicos están tan apasionados con los personajes. Me encanta, aunque me inhibe un poco. Prefiero que mis personajes sean los famosos, no yo. Me divierte cuando los chicos preguntan detalles cómo si los personajes vivieran o hasta saben más que yo de los personajes”, contó.

Un consejo para futuros historietistas
El autor además dejó un mensaje a los niños y jóvenes que sueñan con dedicarse al dibujo: “Lo importante es disfrutar. No lo hagan como una obligación ni se desanimen si algo no les sale. Dibujar es una forma de expresarse. No hace falta dibujar perfecto, sino contar buenas historias. Si descubren que esto es su pasión, sigan adelante: la pasión es lo que los va a sostener siempre”, sostuvo.

Un puente cultural en Cuyo
El evento también fue una oportunidad para fortalecer los lazos culturales entre provincias. “Esta actividad es uno de los pasos que queremos dar para afianzar los vínculos culturales con Cuyo. Ya estamos trabajando en nuevos proyectos para compartir historias y valores”, señalaron desde el ministerio de Turismo y Cultura.
Diego Gareca, subsecretario de Cultura de Mendoza, agradeció la invitación y destacó la importancia de construir un circuito creativo cuyano: “Compartir artistas y generar espacios comunes nos permite fortalecer nuestras coincidencias y construir juntos un horizonte cultural más amplio”.
Para conocer más sobre el tour, se puede visitar la cuenta de Instagram: @chantihumor.
