EDUCACIÓN

Un proyecto de una escuela de Luján promueve el consumo responsable de alimentos


Estudiantes de 4° año desarrollaron una propuesta interdisciplinaria sobre educación alimentaria, comunicación y hábitos saludables de consumo.

Los responsables de la iniciativa, en una radio local, difundiendo esta propuesta saludable.

A lo largo del ciclo lectivo 2025, un grupo de 16 alumnos de 4° año de la Escuela Técnica N°30 ‘Fragata Presidente Sarmiento’ de Luján llevó adelante el proyecto ‘El poder del marketing’, una propuesta que busca reflexionar sobre cómo la publicidad, el empaquetado y las estrategias comerciales influyen notablemente en las decisiones de compra y en los hábitos alimentarios de los ciudadanos.

El trabajo se desarrolló desde un enfoque interdisciplinario, integrando contenidos de biología, contabilidad y lengua, y tuvo como eje la educación alimentaria nutricional y la promoción del consumo responsable. A lo largo del proceso, los estudiantes analizaron la Ley de Etiquetado Frontal, sus beneficios para la salud y la importancia de la información clara en los productos que consumimos.

Como parte de la propuesta, los jóvenes realizaron una serie de acciones comunitarias: participaron en un programa de radio local para difundir su mensaje, elaboraron folletería informativa y un recetario con comidas saludables y visitaron comercios de la localidad para colocar el distintivo ‘Aquí se vende sano’ a quienes promueven opciones alimenticias saludables.

El trabajo fue coordinado por los docentes María Belén Peme, María Florencia Romero y Mauricio Gutvay, con el acompañamiento del equipo directivo integrado por el regente Nelson Flores y la secretaria Nora Gatica.

Si bien el proyecto se presentó en la Feria de Ciencias, donde participó hasta la instancia provincial, dentro de la institución continúan trabajando con esta iniciativa. Desde la escuela resaltaron la importancia de la realización de la feria. “Es un espacio fundamental para lograr objetivos relacionados con la materia, mejorar el contacto alumno-profesor generando una mayor confianza, y además ayuda a lograr un mejor trabajo interdisciplinario”, expresaron.



Ultimas Noticias