TURISMO Y CULTURA
El Muhsal se llenó de color con la exposición ‘Ecos del interior’
El grupo ‘Kubiker’ inauguró una vibrante muestra que despliega múltiples lenguajes, sensibilidad y estilos, a través de las miradas de artistas consagrados y emergentes. La exposición permanecerá abierta al público, de 9:00 a 20:00, hasta el 21 de noviembre en el museo de historia de la capital provincial.
En un clima de celebración y con gran convocatoria, este viernes se presentó ‘Ecos del interior’ en el Museo Histórico de San Luis (Muhsal). La propuesta, impulsada por el colectivo creativo ‘Kubiker’, reúne obras de Rosa Zambrano Centeno, Carina Cantisani, Maximiliano Preti y ‘Chelo’ Lucero, junto a artistas invitados que aportaron su energía y entusiasmo: Jesica Audisio, Silvia Lebrí, Carlos Ariel Ortiz, Florencia Pereyra, Mathias Quiroga, Mirta Roveda, Elena Scarpati y Natalia Timonieri.
La inauguración fue un verdadero festín sensorial, donde el arte visual dialogó con otras disciplinas. La velada contó con la participación del poeta Carlos Banegas y Agustina Pistone, acompañados por el concertista de piano Luis Alcaraz y la violinista Milena Hang. Además, un desfile de moda inspirado en las décadas del 70, 80 y 90, a cargo de Álvaro Sosa Tello, junto al grupo de José Videla y Franco Martínez, puso el broche final con un guiño retro.
Así, la muestra se consolidó como un evento multidisciplinario, en un espacio de encuentro, diálogo y expresión donde artistas de distintas trayectorias compartieron sus miradas y reflexiones. Permanecerá abierta al público, de 9:00 a 20:00, hasta el 21 de noviembre en el Muhsal.
Voces invitadas: la emoción de participar
La pintora Mirta Roveda, dedicada al acrílico desde hace cuatro años, expresó su alegría por participar por primera vez en el museo.”Es una gran novedad y estoy emocionada de que me hayan convocado. Es un ambiente acogedor, ideal para crear vínculos. Cada vez que pinto, siento una profunda tranquilidad, desconexión y un reencuentro conmigo misma”, indicó.
Por su parte, Silvia Lebrí, formada en Villa Mercedes desde el año 2000 y docente en distintas escuelas, vive el arte como una forma de introspección. “Estoy encantada. Para mí, el arte es una terapia que crea un mundo paralelo. Mi estilo tiende a lo metafísico, y busco que cada obra diga algo o te transporte a otro lugar, a reflexionar”, sostuvo.
Lebrí, además, es creadora de ‘Casa Blanca Arte’, un espacio donde desarrolla obras y regalos de diseño.
Para Florencia Pereyra, esta exposición marcó un antes y un después. “Me siento muy agradecida por la oportunidad; es mi primera muestra y un gran desafío”, aseguró. Sus obras, de estilo impresionista con tendencia al minimalismo abstracto, combinan óleos, acrílicos y espátulas para generar texturas y relieves. Destacó el valor de que artistas con experiencia abran espacios a quienes recién comienzan.
Asimismo, honrada por la invitación de ‘Kubiker’, Natalia Timonieri presentó trabajos realizados con la técnica de pouring o acrílico fluido: “Con este estilo, cada pieza es irrepetible, no hay forma de copiarla. Pinto hace tres años y siento que el arte me eligió a mí”.
El poeta Carlos Banegas y Agustina Pistone ofrecieron una puesta escénica con fuerte impronta poética. “Trabajo desde una estructura textual, pero incorporo improvisación y teatralidad. Me inspiro en los conceptos que proponen los artistas visuales y construyo desde ahí la actuación”, explicó Banegas, quien presentó su obra ‘Ecos detrás del mar’, centrada en el amor. El autor ha colaborado con el grupo en múltiples ocasiones, llevando siempre la bandera de la poesía.
Por su parte, Jesica Audisio presentó dos obras, ‘Divergente III’ y ‘La chica magia’, retratos femeninos cargados de color, detalle y simbolismo. “Me encanta el intercambio con el público. Creo que el arte permite fluir y sentirnos distintos, algo necesario en estos tiempos tan acelerados”, consideró.
Formada en la Escuela de Arte de San Luis y en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes, Audisio encontró en la pintura su lenguaje más propio, luego de iniciarse en la escultura. Su estilo se puede apreciar también en la cuenta de Instagram @jesi_vida.en.colores.
La exposición permanecerá abierta al público, de 9:00 a 20:00, hasta el 21 de noviembre en el Muhsal.






