PASAPORTE SANMARTINIANO
Ruta de la libertad: la Gesta Libertadora hecha paisaje
La Ruta y el Pasaporte Nacional Sanmartiniano conjugan historia, identidad y turismo, además de representar la oportunidad de ‘caminar la historia’. Una experiencia que asegura la oportunidad de descubrir la historia fuera de los libros.

Esta opción turística y cultural busca resignificar la historia y poner en valor el patrimonio cultural, así el Pasaporte Nacional Sanmartiniano (PNS) aparece como una herramienta innovadora: invitando a recorrer un conjunto de hitos vinculados al General José de San Martín (el Libertador de América) a modo de ‘viaje de descubrimiento’, uniendo historia, turismo y cultura. La Ruta Sanmartiniana emerge para articular los sitios que albergan ese legado, en un circuito que atraviesa varias provincias argentinas.
San Luis forma parte del circuito nacional a través de puntos históricos, lo que hace que la experiencia no sea solo ver un monumento, sino sellar un pasaporte, recorrer un camino, detenerse en postas, pensar en el pasado mientras se disfruta del presente.

Así la Ruta Sanmartiniana conecta sitios históricos, culturales y educativos vinculados a la vida y la gesta del Libertador José de San Martín, “preservando, difundiendo y poniendo en valor el legado del Libertador, promoviendo el turismo cultural y la educación histórica como herramientas para fortalecer la memoria y la identidad compartida de los pueblos”.
Al mismo tiempo, el programa Pasaporte Nacional Sanmartiniano propone una experiencia complementaria: comprar un pasaporte, recorrer 83 sitios (“postas”) sanmartinianos distribuidos en 12 jurisdicciones, y sellar el pasaporte en cada uno como testimonio de la visita.
El pasaporte y las postas
Se adquiere el pasaporte mediante la web oficial del PNS. El visitante elige un punto de retiro. Luego, en cada “posta” o sitio histórico incluido en el recorrido, puede conseguir un sello:
Sellado directo: si en el lugar hay personal designado, se estampa el sello en el momento.

Sellado indirecto: si no hay personal en el sitio, el visitante se toma una selfie en el lugar, la presenta en un punto de sellado habilitado y se le otorga el sello.
Al reunir los 83 sellos (o al menos recorrer un buen tramo), se obtiene un reconocimiento: en algunos casos diploma de honor, premios como viajes o escapadas, etc.

Un recorrido vivencial
En la última edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT) (2025) San Luis destacó con la Ruta Sanmartiniana como protagonista, presentando su estrategia: señalética en los 16 puntos del circuito, en articulación con más de 30 escuelas, guías locales y alianzas con agencias de turismo. La promoción del pasaporte también actúa como herramienta de turismo educativo: se vincula con escuelas y guías.
En lo turístico y cultural esta iniciativa permite revivir la historia desde el territorio: los sitios no solo se miran, sino que se recorre el camino de la gesta de San Martín.
Fomenta la identidad nacional y la memoria histórica, conectando generaciones con un legado común. Sirve como herramienta educativa para escuelas, docentes y comunidades locales: la historia se aprende caminando, viendo, sellando. Además, articula distintos niveles: provincial, regional (Cuyo) y nacional, generando un mapa común del patrimonio sanmartiniano.
Cuenta con un gran atractivo para quienes buscan algo más que agua, naturaleza y sierras, conecta con la historia. Aumenta la visibilidad de San Luis como destino que no solo posee bellezas naturales, sino también valor patrimonial vinculado a un prócer de la patria. Genera movilización a través de las diferentes postas, deteniéndose en pueblos, puntos de interés, alojamientos locales, lo que beneficia a la economía regional.

Postas en San Luis
1. Posta el Portezuelo (La Punilla).
2. Casa del Altillo – Iglesia de San José del Morro.
3. Casa de Los Gobernadores – Renca.
4. Chañaral de las Ánimas.
5. Sepulcro del Teniente Juan Esteban Pedernera (Villa Mercedes).
6. Aguada de Pueyrredón (Juana Koslay).
7. Monumento al Pueblo Puntano de la Independencia (Juana Koslay).
8. Cabildo y Cárcel de San Luis (San Luis).
9. Museo Dora Ochoa de Masramón (San Luis).
10. Casa de Los Adaro (San Luis).
11. Catedral de San Luis (San Luis).
12. Casa del Comandante de Milicias José Becerra (San Luis).
13. Templo Santo Domingo (San Luis).
14. Posta la Dupuyana (Balde).
15. Posta La Cabra. (Jarilla).
16. Posta Desaguadero (Desaguadero).
