DIVERSIDAD Y TRADICIÓN

Villa Mercedes celebró la apertura de la XX Fiesta Provincial del Inmigrante


Con el brillo de los trajes típicos, la emoción de las danzas y los aromas de las cocinas del mundo, el Complejo Cultural Calle Angosta volvió a llenarse de vida este viernes con la apertura de la XX Fiesta Provincial del Inmigrante, un evento que cada año rinde homenaje a las raíces que dieron forma a la identidad de Villa Mercedes y de toda la provincia.

El festival abrió una nueva edición en Villa Mercedes.

El acto inaugural contó con la presencia del intendente Maximiliano Frontera, quien encabezó la ceremonia junto al presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos Unidos de Zona Estación, Daniel Sallenave, e integrantes de la comisión organizadora.

Durante la jornada se destacó el apoyo del Gobierno de la Provincia de San Luis y de la Municipalidad de Villa Mercedes, que hicieron posible la realización del evento junto a comerciantes locales y patrocinadores privados. La edición número veinte marca un punto de madurez y consolidación para una celebración que nació en el corazón del barrio Estación y que hoy convoca a miles de visitantes de toda la región.

La velada comenzó con el ingreso de la patrona de los inmigrantes, Santa Madre Cabrini, seguido del himno en su honor. Luego se sucedieron presentaciones artísticas de distintas academias y ballets, como Raíces Argentinas, el Instituto de Danzas Españolas Inés Palacios, Baladi Niños, el Ballet Infantil La Patria, IFAL y Expresarte, entre otros. Las colectividades también mostraron su arte y su cultura a través de danzas tradicionales de India y Brasil, así como la participación de academias locales que aportaron ritmo y color a la noche.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación y elección de los Embajadores Infantiles, símbolo del recambio generacional que mantiene viva la herencia de los pueblos que forjaron la ciudad. Además, se reconoció el respaldo del Estado provincial, en particular por iniciativa del gobernador Claudio Poggi, a las iniciativas culturales que fortalecen la comunidad.

A lo largo de todo el fin de semana, los asistentes podrán recorrer los stands de las colectividades, con gastronomía típica, artesanías y muestras culturales. De esta manera, Villa Mercedes volvió a convertirse en un punto de encuentro de culturas, reafirmando que la diversidad es una de las mayores riquezas del pueblo puntano.

Más fotos de la primera jornada en la Calle Angosta



Ultimas Noticias