EDUCACIÓN
“Gran parte de la labor de los docentes rurales es acompañar emocionalmente a los estudiantes”
Gabriela Martini es parte del equipo de coordinación docente de las escuelas digitales rurales que pertenecen a la Universidad de La Punta (ULP). Hizo esta consideración durante el encuentro de educadores rurales de la provincia, este viernes, que contó con la participación del Gobernador y de maestros y directivos de 22 establecimientos de parajes.

Los educadores que trabajan en la ruralidad demuestran, en su trabajo cotidiano, una vocación sin igual por enseñar. Este viernes, directivos y docentes de 22 escuelas rurales de diversos parajes del departamento San Martín, además de coordinadores, participaron del 9º Encuentro de Docentes Rurales de la provincia. Una de las asistentes fue Gabriela Martini, quien es parte del equipo de coordinación docente de las escuelas digitales rurales que pertenecen a la Universidad de La Punta (ULP). “Muchas veces, los estudiantes de las escuelas rurales son chicos que tienen que salir al mundo laboral muy temprano, tienen que vivir las condiciones de su contexto. Aparte de todo lo pedagógico y todo lo que pueda enseñar, una gran parte de la labor de los docentes rurales es acompañarlos emocionalmente“, dijo.
Y sumó una consideración: “Nuestro país es un país agroexportador. Entonces tenemos que hacer foco en toda esa gente, que es la base de todo lo que es nuestra economía. Entonces, si bien necesitamos de las grandes urbes y de la ciudad, hay que apuntalar las bases, que son los chicos que van a las escuelas rurales. Considero que es muy importante, tanto para los docentes como para los alumnos y la familia y la sociedad en general, que el Gobernador tenga ese acercamiento y no sea solo una figura de autoridad, sino que esté más presente con la comunidad”.

Claudia Perez Nick es profesora de Educación Física y de Educación Artística. “En la ULP estamos abocados al ciclo orientado, que sería cuarto, quinto y sexto año, en el circuito centro, que comprende cinco escuelas, una es la de Las Aguadas. Me parece que es muy importante para los docentes que transitamos día a día las rutas y los caminos por tierra, a veces zonas inhóspitas, como sucede en estas localidades, que las autoridades, tanto el Gobernador como toda su comitiva, conozcan la realidad que atravesamos día a día los docentes rurales, porque ésta es nuestra cotidianidad”, dijo.
Contó que muchos estudiantes van a caballo, bicicleta o moto y recorren a veces 10 o 15 kilómetros. “Para ellos también es muy gratificante que las autoridades conozcan dónde viven, cómo viven, y que sean reconocidos también ellos por su labor y su esfuerzo para llegar a obtener un título secundario”, refirió.
El director de la Escuela N°249, de la Región Educativa V, Silvio Barzola, dijo que asistieron al encuentro “a pesar de todas las peripecias del camino y la lluvia”. Destacó la importancia de encontrarse, de la comunión entre educadores. “A veces, la ruralidad, la distancia nos aleja en el sentido de kilómetros y de caminos, pero este tipo de encuentros nos acerca. La presencia nuestra hoy aquí, a la directora anfitriona la respalda, y significa que a pesar de las inclemencias, estamos todos acá”, manifestó.
Opinó que es importante “fomentar, cubrir espacios curriculares que la ruralidad no tiene, si se la compara con establecimientos de la ciudad, por ejemplo, profesores de música, teatro, educación física. Son cuestiones que son básicas, pero necesarias. Y en cuanto a las cuestiones prácticas, los caminos para el traslado y el transporte de los alumnos, que hace que muchas veces cambien de escuela o los padres los lleven a la urbanidad, porque no tienen transporte o ellos no tienen medios para llevarlos a la escuela. Nos hace perder matrícula, en una palabra”, explicó.

Laura Hernández es directora de Personal Único de la Escuela del paraje Laguna Larga, que está entre Potrerillo y Las Chacras, en el departamento San Martín. La institución tiene nueve alumnos. También coincidió en lo dificultoso que es el tema de la movilidad. “Tenemos transporte escolar, gracias a Dios, porque los papás no están concientizados de llevar a los chicos a la escuela. Si no tenemos transporte, no asisten. Así que es primordial”, dijo la educadora, que marcó que ser director de personal único es una tarea de una enorme responsabilidad, que les exige cumplir, muchas veces, diversos roles para poder responder a las necesidades que se presentan en contextos complejos.
