POTRERO DE LOS FUNES

La ministra Teresa Nigra encabezó la apertura del 12° Congreso Argentino de Cuidados Paliativos


Fue en el Hotel Internacional. Este encuentro reúne, durante cuatro jornadas, a profesionales de distintas provincias para compartir experiencias, enfoques y actualizaciones en torno a la atención integral de personas con enfermedades graves, avanzadas o potencialmente mortales.

La ministra de Salud, Teresa Nigra, en el evento.

El 12° Congreso Argentino de Cuidados Paliativos tuvo lugar en el Hotel Internacional de Potrero de los Funes y fue introducido por la ministra de Salud de la provincia, Teresa Nigra. La conyuntura contó con la participación de la presidenta de la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos, Silvina Dulitzky; la especialista sanluiseña referente en la temática, Mariela Simo, y la presidenta del Comité científico, Laura Daud.

Durante la presentación, Nigra destacó que los cuidados paliativos se orientan a mejorar la calidad de vida de las personas y sus familias, a través de un acompañamiento que contempla no solo el abordaje clínico, sino también aspectos emocionales, sociales y espirituales. Este enfoque integral busca aliviar el sufrimiento y promover el bienestar en cada etapa del proceso de enfermedad.

La Ministra subrayó el valor de la formación continua y el trabajo interdisciplinario para fortalecer la accesibilidad a estos cuidados dentro del sistema público provincial, en tanto que dio la bienvenida a más de 500 profesionales de todo el país y del exterior que participan de las actividades.

Durante la apertura, se resaltó que los cuidados paliativos constituyen un componente esencial del derecho a la salud y que su acceso debe ser garantizado de manera equitativa en todo el territorio. Se señaló que su fortalecimiento implica no solo la excelencia científica y una atención asistencial de calidad, sino también una profunda sensibilidad humana orientada a acompañar a las personas y sus familias en todas las dimensiones involucradas en el proceso de enfermedad.

En esa línea, se ponderó la necesidad de consolidar redes federales que permitan desarrollar cuidados paliativos democráticos, eficaces y eficientes, articulando equipos, saberes y políticas públicas. El Congreso se presenta así como un espacio clave para promover consensos y avanzar en la construcción de estrategias que aseguren que quienes necesitan este tipo de atención puedan acceder a ella de manera oportuna y adecuada.



Ultimas Noticias