CONEXIÓN SAN LUIS

Luján: bellezas naturales, cultura y tradición para descubrir


Este encantador destino turístico de San Luis, rodeado por las imponentes Sierras Michilingües, deslumbra con su pintoresco entorno natural y sus arraigadas tradiciones. Allí, la serenidad se entrelaza con la belleza natural en cada rincón.

Luján es un destino ideal para una escapada distinta, por la belleza de sus paisajes.

Declarada Capital Nacional de las Aves en 2012, Luján es una joya de San Luis que despliega una amplia gama de atracciones, desde su celebrada Fiesta Provincial de la Naranja hasta su aclamado Festival Interprovincial de Jineteadas. Los turistas pueden explorar diversas facetas, desde el turismo de alta serranía hasta la experiencia religiosa y gastronómica, sin olvidar las fascinantes pinturas rupestres ‘Piedra Blanca’.

El dique Luján, flanqueado por los cerros Bandera e Independencia, ofrece un escenario de incomparable esplendor, mientras que la Reserva Natural Protegida ‘Quebrada de las Higueritas’ alberga una rica biodiversidad de aves, con más de 240 especies de pájaros, contribuyendo a la conservación a nivel nacional.

Luján no solo se destaca por su riqueza natural y cultural, sino también la calidez de su gente y la singularidad de su arquitectura, que conserva con orgullo los vestigios de su pasado. Conserva la tranquilidad de un pueblo serrano, la riqueza de la naturaleza en sus sierras y quebradas, y un acervo cultural ligado a la fe, las tradiciones y la historia local.

Luján se encuentra en la intersección de las rutas nacionales 20 y 146, lo que le otorga un acceso relativamente cómodo desde distintos puntos de la provincia y la región. Su microclima agradable, la presencia de sierras como las de Michilingües, y la cercanía con ríos y embalses hacen que sea un destino que combina paisaje y naturaleza.

Una de las principales fortalezas de Luján es su entorno natural. El embalse conocido como Dique Luján, ofrece un escenario ideal para caminatas, contemplación, pesca y actividades al aire libre. La Reserva Natural Quebrada de las Higueritas resguarda una biodiversidad impactante. Quebradas menos transitadas como la Quebrada del Cebollar o la Quebrada de Luján permiten circuitos de trekking, senderismo, contacto con la flora y fauna autóctonas, lo cual aporta valor al turismo activo.

Cultura, tradición e identidad

El patrimonio religioso: la Parroquia Nuestra Señora de Luján, la Capilla San Juan Bautista y el Vía Crucis en las laderas de los cerros dan cuenta de una historia que se remonta al siglo XIX y a la devoción local.

Las manifestaciones culturales y festivas: como la Fiesta Provincial de la Naranja, conjuga gastronomía, música, danzas y tradición regional.

Lugares que no se pueden dejar de visitar: 

Dique Luján: rodeado de sierras y ríos, se destaca como un espacio para relajarse, hacer caminatas, observar el paisaje y practicar actividades ligadas al agua. Ideal para quienes buscan escaparse del bullicio y disfrutar de tranquilidad en plena naturaleza.

Reserva Natural Quebrada de las Higueritas: un verdadero santuario para el avistamiento de aves y la inmersión en ambientes naturales bien preservados. Con más de 240 especies registradas, este lugar es un imán para los amantes del bird-watching.

Patrimonio religioso e histórico: los templos antiguos, el Vía Crucis construido con piedra del lugar, las tallas antiguas y las festividades religiosas dan a Luján una dimensión histórica y espiritual que complementa el turismo natural.

Quebradas y miradores
Para los que buscan aventura, la naturaleza más agreste y vistas panorámicas, las quebradas como la del Cebollar o la de Luján y miradores como la Mesilla del Cura ofrecen paisajes únicos y senderos que exigen mayor esfuerzo pero recompensan con vistas impresionantes.



Ultimas Noticias