AGENDA CULTURAL

Costumbres criollas, destreza y coraje en la 19ª Fiesta del Caballo y la Tradición


El evento de Cortaderas tiene como propósito revalorizar el vínculo entre el hombre de campo, el caballo y las tradiciones gauchescas. La consigna ‘Pa’ conservar lo nuestro’ marca el deseo de rescatar lo esencial: montas, vaquería, rienda, música folclórica y comidas típicas. En la ocasión, asistirán tropillas regionales y se realizarán competiciones de destreza y coraje.

El próximo domingo 9 de noviembre, Cortaderas será escenario de la 19ª edición de la Fiesta del Caballo y la Tradición. Desde las 9:00, el predio del Club Juventud se colmará de tropillas, jinetes, agrupaciones gauchas y público para dar vida a una jornada de destrezas criollas, domas, pialadas y folclore.

Esta fiesta refuerza la identidad del pueblo y apuesta por la tradición, el turismo rural y el folclore, atrayendo visitantes de diferentes locaciones y dinamizando la economía local con alojamientos, gastronomía y artesanías. Es la oportunidad para conectar con la vida de campo, el paisaje serrano de San Luis y la autenticidad de una fiesta única.

Actividades destacadas

– Juegos de rienda, montas especiales, recogida de tropillas y jineteadas cargadas de adrenalina.

– Desfile de agrupaciones gauchas que dan un marco visual y significativo a la fiesta: montados, atavíos tradicionales, caballos criollos.

– Servicio de cantina con comidas típicas y feria serrana en ambiente de encuentro familiar.

Esta festividad destaca el sentido cultural profundo, la comunión entre caballo, gaucho, público y tradición. Se trata de un acto de conservación de identidad regional que celebra las raíces populares, su gente y su tradición con música, destrezas, caballos y danzas. Para obtener más información, los interesados pueden comunicarse al número 2664-895696 o a las cuentas de Instragram @muni.cortaderas y @turismo.culturaydeportes. La entrada anticipada tiene un costo de $6.000 y en puerta $8.000.

Descubrir Cortaderas

La Sierra de los Comechingones deslumbra con paisajes y rutas para explorar. Es un paraíso natural en donde se puede realizar senderismo en la cascada Esmeralda o en el arroyo de la Sepultura, visitar el dique Piscu Yaco, hacer deportes náuticos sin motor, andar en canotaje o kayak y explorar el Parque Temático Yucat para conocer la cultura Comechingón. También se pueden recorrer senderos y hacer trekking en la Cueva del Indio o el Cerro Blanco o disfrutar de paseos en bicicleta.

– Paraje San Miguel: posee paisajes vírgenes y una gran tranquilidad. Ofrece cabalgatas por los senderos serranos y la Cuesta del Cerro Blanco.

– Plaza de Cortaderas: un paseo por el centro de la localidad rodeado por las Sierras de los Comechingones.



Ultimas Noticias