TURISMO Y CULTURA

Nora Costamagna presentará su nuevo libro, ‘Monumentos de la Villa de Merlo’


La historiadora compartirá sus reflexiones este sábado 8 a las 19:00 en la Casa del Poeta, con entrada gratuita. La obra está dirigida a todo el público, especialmente a estudiantes y profesionales de turismo que buscan difundir y preservar el patrimonio cultural.

La autora, Nora Costamagna, presentará su libro más reciente este sábado 8 en La Casa del Poeta.

Entre fachadas coloniales o casas de adobe, detrás de cada piedra y cada nombre grabado hay huellas que merecen ser narradas. Con esa intención, la historiadora Nora Costamagna presentará su nuevo libro ‘Monumentos de la Villa de Merlo’, como una invitación a mirar de nuevo el paisaje urbano con ojos atentos y memoria. Será el sábado 8 a las 19:00, en la Casa del Poeta, en Merlo.

“Es una obra de más de 150 páginas, donde en la primera parte trato sobre las casas históricas del núcleo céntrico y alrededores. Después hablo sobre los distintos monumentos y esculturas públicas o privadas. También sobre los que están en la plaza, tanto el aljibe como el monolito. Son muchos detalles y referencias que servirán, por ejemplo, a los guías de turismo cuando realicen visitas, porque me encontraba con que circulaban datos incorrectos o información no verificada en internet”, explicó.

“Esta idea de publicación surgió porque los estudiantes de la Escuela ‘Santiago Besso’ me habían pedido una charla sobre estos temas y, a partir de ese encuentro, ahora están armando un librito interesante junto a una docente que fue alumna mía hace muchos años. Ellos lo abordan desde el punto de vista artístico, mientras que en mi nuevo libro me refiero al contexto histórico: cuándo se realizó cada obra, quién la hizo y cómo fue su gestión, basándome en entrevistas y recortes de diarios de la época”, compartió.

Recientemente, en San Luis Libro la historiadora presentó otra de sus investigaciones, ‘San Luis a través de sus documentos’, fruto de 35 años de trabajo. En esta obra reúne fuentes y huellas de los siglos XVIII y XIX que abren nuevas posibilidades de análisis y contextualización. Según Costamagna, “hay que saber leer entre líneas para interpretar los documentos”, destacando la importancia de los detalles, las referencias y las notas al pie. También indicó que aún existen numerosos archivos por explorar, como los del Obispado de San Luis, la Orden de los Dominicos y otras instituciones de la provincia.

Sobre la autora
Costamagna, nacida en Villa Mercedes y radicada desde hace años en la Villa de Merlo, es una reconocida investigadora de historia regional. A lo largo de su trayectoria ha entrevistado a numerosos vecinos y revisado documentos fundamentales para reconstruir la historia local. Actualmente es presidenta del Centro de Historia de la Villa de Merlo y miembro correspondiente del Centro de Genealogía de Córdoba, Rosario y San Juan.

Junto con su hermano José, ha publicado títulos como ‘Un Santuario en Rincón del Este’, ‘Los Pioneros de los Comechingones’, ‘El Poeta Errante’, ‘Papagayos, un rincón en el paraíso’, ‘Rincón del Este: recuerdos del pasado’ y ‘Los Molles: su gente, su historia’, este último en colaboración con Alfredo Ferretti.

De manera individual, es autora de ‘Historia de la Villa de Merlo’ (Tomo I y II), ‘El Secreto del Microclima’, ‘Los primeros pobladores de la Villa de Merlo’ y ‘San Luis a través de sus documentos’. En coautoría con Roberto Colimodio escribió ‘Juan Bautista Baigorria’ y ‘Apuntes biogenealógicos para la historia de San Luis y Cuyo’.

Profesora de Historia y Geografía, Costamagna ejerció la docencia en distintas instituciones educativas de la provincia y se desempeñó como directora del Centro Educativo N°27 ‘Gobernador Santiago Besso’. Culminó su carrera docente como directora del Colegio N°34 ‘Arístides Bratti’ en la Villa de Merlo.



Ultimas Noticias