POLICÍA DE SAN LUIS
Tres binomios caninos de la provincia fueron certificados por la Dirección Nacional de Cinotecnia
Tras vincularse con la dirección dependiente del ministerio de Seguridad de la Nación, San Luis fue sede de un evento formativo que dio como resultado la aprobación de tres guías con sus canes rastreadores. Este acontecimiento marca un parteaguas en la capacitación de las fuerzas de seguridad provinciales.

La actividad comenzó a principios de año, fecha en la cual la Policía de la Provincia estableció comunicación con la Dirección Nacional de Cinotecnia, que pertenece al ministerio Seguridad la Nación y que se ocupa de regular los binomios caninos de búsqueda en todo el país. Posteriormente, se agilizó una planificación para que San Luis pueda ser sede por primera vez. A partir de entonces, el cuerpo policial estudió los reglamentos actuales de la Dirección y armó el escenario correspondiente para que los binomios puedan ser evaluados, aprobados y certificados.
“Una vez certificados, ingresan al Registro Nacional de Búsqueda de Personas. Esto los habilita para ser convocados a cualquier búsqueda nacional de cualquier parte del país, ya sea solicitud de paraderos de menores o adultos, todo lo que tenga que ver con desaparición de personas. A través del Sistema Federal de Búsqueda nos convocaron, ya que estos canes cuentan hoy en día con su número de registro y figuran en la página del ministerio de Seguridad de la Nación como binomios aprobados y aptos para la búsqueda”, afirmó César Sosa, jefe de la División Canes Alfa e instructor nacional.
Se trata de la primera vez que se realiza este evento en la provincia. El funcionario precisó que son tres los primeros binomios que han sido certificados en personas de búsqueda, personas vivas y restos humanos. “Todos los años hay fechas que dispone la Dirección Nacional de Cinotecnia. En cada una, se pueden rendir las exigencias planteadas por el ministerio de Seguridad y, una vez que aprueban, pueden ingresar. Ha habido fechas en Córdoba, La Pampa, la zona sur del país y San Luis fue la última fecha de este año”, indicó Sosa.
Asimismo, informó que las certificaciones pueden ser adjudicadas a cualquier fuerza policial provincial o nacional, ya sea bomberos voluntarios u Organizaciones No Gubernamentales que estén debidamente registradas y que cumplan con los requisitos que pide Nación.
“La técnica es diferente para cada provincia porque la van regulando de acuerdo a su geografía, su naturaleza, su clima. Es un gran desafío porque ellos ven cómo están trabajando otras provincias, y la verdad que actualmente San Luis, al contar con tres binomios aprobados, tiene un buen nivel de entrenamiento. Hay un buen proyecto de trabajo, los resultados están a la vista con la aprobación de ellos tres”, sostuvo.
“Actualmente, a nivel nacional, son alrededor de 50 binomios aprobados de las diferentes fuerzas de seguridad de las distintas provincias. De bomberos voluntarios también hay 50. De acuerdo a dónde surja la búsqueda, se trata siempre de buscar las zonas más cercanas y, en caso de que se vaya estirando, van buscando cuáles son los binomios, la cantidad que necesitan y la cercanía”, comentó el funcionario.
Sosa mencionó que no hay más fechas de evaluación para este 2025. “Desde la dirección general de Unidades Especiales, como es Jefatura, la idea es volver a hacer sede y tratar de presentar nuevos binomios. Ya tenemos nuevos canes entrenando para que se presenten, no solamente nosotros sino también de la parte del servicio penitenciario. Queremos comenzar a trabajar para estar en óptimas condiciones y lograr la aprobación, que la verdad no es nada fácil porque hay que pasar varias etapas. La primera etapa es la parte social, en la cual el can tiene que mostrarse equilibrado y no puede ser agresivo. Después, la parte disciplina, en la que el can muestra el control que tiene el guía sobre él. Luego viene la especialidad en sí que es la búsqueda”, explicó.
Tras ser consultado sobre la importancia de estas instancias formativas, Sosa destacó la relevancia de tener un aval que permita trabajar de manera adecuada, como es la certificación. “Nos da un respaldo a nivel judicial al momento de trabajar y es muy importante que en la provincia estemos en condiciones, tanto el guía como su can. Ante cualquier eventualidad, el respaldo legal siempre es importante. Que en nuestra provincia podamos aprobar, habla muy bien del trabajo que se hace y del conocimiento del terreno que tienen los canes y los guías”, apreció.
En cuanto a la interrogante de quién tiene la propiedad de los canes, contestó: “Los perros son adquiridos por la Policía, son parte del patrimonio del Gobierno. Nosotros los adquirimos desde la etapa cachorro, que es fundamental para empezar a trabajar desde una temprana edad”.
“El trabajo comienza con una estimulación temprana, en la cual nos cercioramos que sus instintos naturales estén en bienestar para el adiestramiento. Se trabaja luego de los 45 días de edad, actualmente tienen cuatro años y, durante ese tiempo, forman un vínculo fundamental para que el binomio trabaje bien en conjunto, ya que en la certificación se evalúa no solamente el perro sino también su guía”, especificó.
A los 7 años, por reglamento de la policía provincial, los canes son retirados del servicio para que disfruten su vida perruna, a una edad joven, con una nueva familia adoptante: “Lo hemos adaptado para que el perro también pueda disfrutar y cuidar su bienestar animal. Por lo general, el primero en llevárselo es su guía, por una cuestión de vínculo y de apego, ya que desde que es cachorro están juntos. Siempre el guía es el primero que se lo lleva para también cuidar su estado emocional. En caso de que el guía no pueda, sabemos que algunos de los chicos de la División Canes los va a cuidar, sino buscamos alguna familia responsable que los adopte y le dé una vida saludable y adecuada para que disfrute su retiro después de haber brindado todo por la sociedad”.
