UPRO

Referentes nacionales de empleo validaron la estrategia de formación inclusiva y de reinserción


La Universidad Provincial de Oficios (UPrO) fue sede de dos intensas jornadas de trabajo que confirmaron su misión de transformar vidas a través de la formación. El rector Rudy Cámera y su equipo de gestión recibieron a referentes del Gobierno nacional para evaluar programas de inclusión y formación en contexto de encierro.

La UPrO demostró a las autoridades nacionales que su compromiso con la transformación social en San Luis.

La Universidad Provincial de Oficios (UPrO) realizó dos intensas jornadas institucionales enfocadas en la inclusión social y laboral, recibiendo a importantes referentes del Gobierno Nacional para evaluar sus programas de alto impacto.

El rector Rudy Cámera y su equipo de gestión recibieron a Rosario Angelillo, jefa de Gabinete de la subsecretaría de Empleo y Formación Laboral del ministerio de Capital Humano de la Nación y a Leticia Liotti, reconocida asesora en políticas sociales y líder de proyectos de autonomía para la comunidad. La visita se centró en la validación de la estrategia de la universidad de utilizar la formación en oficios como motor de oportunidades y reinserción social en San Luis.

La agenda de trabajo se desarrolló en dos ejes clave de la gestión institucional:

Inclusión desde la base: el encuentro se inició en Villa Mercedes, donde el diálogo se enfocó en cómo la institución construye la inclusión de personas con discapacidad en sus talleres y aulas, demostrando el compromiso fundamental de la gestión.

Reinserción social: el trabajo continuó en las sedes Penitenciaria y Centenario de San Luis. En la sede Penitenciaria, se evaluó el proyecto de formación en oficios en contexto de encierro, un servicio que utiliza la educación como un camino certero de reinserción social efectiva.

La presencia de las referentes nacionales, dada su vasta experiencia en el desarrollo de políticas de empleo y autonomía, confirma la alineación de la gestión de la UPrO con las mejores prácticas de desarrollo e inclusión. El balance de las jornadas es altamente positivo y subraya la importancia de la educación pública en oficios como instrumento fundamental para garantizar la autonomía e inserción laboral efectiva.



Ultimas Noticias