SISTEMA PÚBLICO DE SALUD

Presentaron el programa ‘Grandes Amigos Salud’ en localidades del sur


La iniciativa busca garantizar controles médicos preventivos anuales para personas mayores de toda la provincia.

La articulación operativa se realizará por medio de los centros de jubilados locales poniendo énfasis en la detección temprana y la prevención de enfermedades.

Directivos del Hospital Central ‘ Dr. Ramón Carrillo’ (HCRC) presentaron el programa ‘Grandes Amigos Salud’ en las localidades sureñas de Unión y Buena Esperanza, con la participación de adultos mayores de estas comunidades y de Navia, Anchorena, Arizona y Bagual.

La comitiva institucional, encabezada por Raúl Coria, responsable de Servicios Asistenciales y Santiago Sain, coordinador de acciones para la tercera edad, dio a conocer los alcances de este programa que busca facilitar el acceso a chequeos médicos preventivos para las personas mayores que residen en distintos puntos de la geografía provincial.

El primer encuentro se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados de Unión, presidido por Víctor Sosa, con la presencia de los intendentes de Navia, Osvaldo Olivera y de Unión, Marcos Espósito. También participaron referentes de adultos mayores y jubilados de las demás localidades.

“Estamos dispuestos a acompañar y facilitar los viajes para que puedan acceder a este programa”, expresó el intendente Espósito, manifestando el compromiso municipal con el Programa.

Por su parte, Olivera destacó: “Santiago Sain se comunicó conmigo y me planteó esta inquietud para los adultos mayores. Gracias al doctor Coria, creo que es donde tenemos que hacer hincapié, especialmente con los adultos mayores a quienes más se les dificulta el traslado a San Luis para hacer atenciones especiales como estas. Es algo maravilloso y desde Navia vamos a apoyar todo”.

Coria explicó los detalles de la iniciativa: “Invitamos a los adultos mayores de cada localidad al programa de ‘Grandes Amigos Salud’, que incluye estudios preventivos y de detección cardiológicos, auditivos y oftalmológicos. Como lo pidió el señor Gobernador, la idea es que todos los adultos mayores, con o sin obra social, puedan acceder a estos estudios preventivos”.

El responsable de Servicios Asistenciales enfatizó que el programa apunta a la continuidad: “La idea es que se hagan estos estudios en forma periódica, darle una continuidad, no es por única vez. Vamos a llegar a todas las localidades del sur provincial, como se ha venido haciendo, y de toda la provincia también. El año que viene vamos a sumar especialidades para que se realicen otro tipo de estudios”.

El segundo encuentro fue en Buena Esperanza, donde fueron recibidos por profesionales y referentes de los adultos mayores de esa localidad. Allí, Coria, nativo del lugar, habló con los presentes sobre el alcance de este programa.

Las jornadas de atención se realizan durante los sábados, buscando mayor comodidad para los participantes. La meta establecida es que cada persona mayor pueda realizarse controles especializados como mínimo una vez por año.

Esta propuesta sanitaria se integra dentro del programa ‘Grandes Amigos’, impulsado por la dirección de Personas Mayores del ministerio de Desarrollo Humano, que promueve la integración social, cultural y recreativa de este grupo etario.

Requisitos de acceso:

  • Varones a partir de los 65 años
  • Mujeres desde los 60 años
  • Universal: con o sin obra social

La articulación operativa se realizará por medio de los centros de jubilados locales, poniendo énfasis en la detección temprana y la prevención de enfermedades, fortaleciendo así la calidad de vida de los adultos mayores sanluiseños.



Ultimas Noticias