SAN LUIS AGUA
La red pluviográfica en la cuenca del río Quinto brindó sus primeros resultados
Como parte del Plan Maestro del Agua, finalizó la colocación de las 22 estaciones a lo largo de la cuenca del río Quinto. Ya brindaron los primeros datos de precipitaciones sobre la cuenca.

El Gobierno de la Provincia trabaja en la ejecución del Plan Maestro del Agua. Por lo que San Luis Agua y la Red de Estaciones Meteorológicas (REM), concluyeron con la instalación de las 22 estaciones pluviográficas planificadas para la cuenca del río Quinto.
Para recabar la información, los profesionales de San Luis Agua supervisan constantemente las estaciones que cada 15 minutos registran automáticamente las precipitaciones. Esa información viaja en tiempo real y permite anticipar cómo y cuándo se moverán los caudales en la cuenca. Finalizado el periodo de lluvias, los datos obtenidos se utilizan para graficar en el mapa cómo fueron las precipitaciones allí.
Los datos brindados por estos instrumentos permiten realizar una mejor gestión operativa de los embalses, implementar un sistema de alerta temprana por crecidas y también lograr un registro histórico de precipitaciones e intensidades de lluvias, que la red podrá almacenar en el tiempo. Con la última precipitación en la cuenca, las estaciones comenzaron con la recolección de datos sobre la zona.
Las estaciones pluviográficas fueron planificadas sobre la cuenca del río Quinto; desde La Carolina hasta Villa Salles. Esta tiene gran relevancia porque contiene los diques Antonio Esteban Agüero, La Florida, Saladillo y Paso de las Carretas. Se consideran, desde el punto de vista hidrológico los caudales que van a parar a los ríos.
