PARA REDUCIR LA MORA

Feria en Tribunales: “Con el proyecto de ley recuperaríamos 22 días de los plazos judiciales”


El gobernador Claudio Poggi respondió consultas de los periodistas sobre la iniciativa que impulsó (y que ya tiene media sanción del Senado) para reducir a la mitad la feria judicial, que actualmente es de 45 días. Sobre la causa ‘El Caburé’ dijo: “Investigamos el tema y denunciamos lo que nos tocó denunciar. Queremos que se aclare todo”. 

Poggi contestó preguntas sobre diversos temas de actualidad ante los medios locales.

Este miércoles, al finalizar la inauguración de los trabajos de repavimentación entre los barrios Jardín del Sur y San Luis XV, el gobernador Claudio Poggi respondió a preguntas de los periodistas sobre distintos temas de actualidad, entre ellos, el proyecto (que ya tiene media sanción de la Cámara de Senadores) para reducir a la mitad el plazo de la feria judicial y la investigación en curso por irregularidades en la administración del campo en el sur de San Luis que manejó la firma ‘El Caburé’ y que el Estado provincial recuperó en 2017 sin que se sepa qué paso con su producción hasta 2023, cuando cambió el gobierno.

Inicialmente, Poggi impulsó el proyecto de suspensión de la feria judicial para empezar a dar solución a la mora en la tramitación de las causas. “Los juicios son eternos, 10 años, 15 años. Se transita la vida de un ciudadano e inclusive de un abogado. Al proyecto de ley de suspensión de la feria judicial lo presenté el año pasado, haciéndome eco de lo que me plantean los vecinos y formó parte de nuestra plataforma electoral también, contribuyendo de diferentes maneras para optimizar los plazos de la Justicia”, dijo.

Si bien esta iniciativa no es la única solución a este problema, el Primer mandatario considera que es un aporte. “Piensen que durante 45 días al año, la Justicia suspende todos los plazos procesales, 30 días en enero y 15 días en julio. Es como si yo pudiera cerrar un centro de salud o una comisaría 45 días al año y creo que eso contribuye a la mora judicial. Durante este año hemos escuchado a muchos actores, magistrados, colegios de abogados, con los que me reuní personalmente. Ellos plantean las vacaciones de ellos, pero la verdad que un gomero, un agrónomo, un ingeniero civil también tiene que armarse sus vacaciones”, refirió.

Pero, escuchando el planteo de este sector, se modificó el proyecto de ley para que no se plantee la suspensión del 100% de la feria de enero y de julio, sino el 50%. “Ya no perdemos 45 días de plazos procesales, sino 22 y recuperamos 22 o 23 en los plazos procesales. Esto no es en contra de nadie. No es en contra de los magistrados, del Superior Tribunal, del Colegio de Abogados. Es a favor de los ciudadanos que están deseosos de que la Justicia tenga más celeridad en su accionar”, sentenció.

El Caburé: quieren saber qué pasó entre 2018 y 2023

Respecto a la causa por el campo que administraba la empresa El Caburé, el Gobernador manifestó, en primer término, su respaldo a la decisión que ha tomado el secretario de Ética Pública y Control de Gestión, Ricardo Bazla, de denunciar a un excolaborador, que estuvo en la actual gestión. “Lo denunciamos, lo denunció (Bazla) y Fiscalía de Estado se sumó a la denuncia”, dijo.

Luego hizo una recapitulación de los acontecimientos: “En diciembre de 2017, el anterior gobernador (Alberto Rodríguez Saá) decretó la rescisión de la concesión, la rescisión de la venta, por el incumplimiento por parte de la empresa El Caburé.  Y desde 2017 no se tomó posesión, siguieron los de El Caburé operando. O sea, hemos sumado a la denuncia todo lo que se hizo en cuanto al rendimiento del campo desde 2018 al 2023, para que quede bien claro dónde fueron los recursos, si hubo cosechas, si hubo hacienda“, explicó Poggi, quien aseguró que “se desayunaron” sobre las irregularidades a mitad del año pasado.

“Investigamos el tema y denunciamos lo que nos tocó denunciar, que es a nuestro exfuncionario. Pero nos dimos cuenta de que la rescisión ya venía de 2017, que muy bien la había estipulado el Gobernador. Su equipo de gobierno no tomó posesión, o sí o no, no sabemos. Por lo menos queremos que se aclare todo. Son un grupo de empresarios a los que se les rescindió el contrato en 2017 y siguieron y vendieron los paquetes accionarios entre ellos. No estamos ante la Madre Teresa de Calcuta del otro lado, estamos ante empresarios pícaros y funcionarios cómplices y nosotros no lo vamos a admitir. Ahora vamos a ver qué pasó en los últimos seis años del gobierno anterior”, refirió.



Ultimas Noticias