CAPACITACIÓN DOCENTE

‘Claves para leer’ y un acercamiento al pensamiento de Borges


La Universidad de La Punta llevó adelante el primer encuentro presencial-sincrónico en el salón de usos múltiples para abordar la narrativa borgeana. Este curso está destinado a docentes de literatura del nivel Secundario, Terciario y Universitario. 

La capacitación tiene cuatro módulos teóricos y la entrega de un trabajo práctico.

Durante la semana, la Universidad de La Punta (ULP) a través del área de Lectores de la secretaría de Extensión y Vinculación llevó adelante el curso ‘Claves para Leer’, un recorrido por cuentos emblemáticos de Jorge Luis Borges, articulando encuentros virtuales y presenciales. Estuvo destinado a docentes de literatura de los niveles Secundario, Terciario y Universitario.

El primer módulo fue un encuentro sincrónico por Meet. Mientras que los tres siguientes fueron asincrónicos donde se expusieron 12 cuentos para leer sobre la narrativa borgeana. “También hubo una charla de dos horas sobre Borges que está disponible en el canal de Youtube de la ULP para que se empapen de mi visión sobre el autor y de algunos elementos que les sirvan para los cuentos”, contó el profesor Alberto Tricarico, a cargo del curso.

En el cuarto módulo, los participantes tuvieron la posibilidad de ver un especial del escritor que realizó el docente y Priscila Cano, que se puede ver en el canal de Youtube.

Una de las asistentes, Valeria Furno expresó: “Me parece muy enriquecedor porque te capacita en varias áreas, no solamente lo que es lengua y literatura, sino que te abre las puertas para que vos puedas pensar y repensar la lengua. Soy profesora de inglés y puedo pensar la lengua desde otro lugar”.

“Cuando al niño se le enseña desde pequeño otro idioma el cerebro se estructura de otra forma, entonces eso le permite poder tener una amplitud mucho mayor para otras lenguas. Estos cursos para nosotros que somos adultos, nos permiten una relectura no solo de nuestro propio idioma sino de las capacidades que podemos llegar a adquirir para enseñar la lengua a los chicos y que les podemos transmitir ese amor por la lectura”, concluyó Furno.

Para los últimos encuentros, los alumnos deberán entregar un trabajo práctico, donde deben elegir un cuento y aplicar parte de la teoría que vieron en esta clase presencial, buscar los símbolos de construcción y explicar qué quiere decir Borges con cada uno de esos símbolos.



Ultimas Noticias