BUENA ESPERANZA

Música, doma y emprendedores en la 47ª edición de la Fiesta de la Tradición


Se realizará desde el viernes 7 al domingo 9 de noviembre. A lo largo de las tres jornadas, habrá varias actividades que incluyen una maratón, desfile gaucho, jineteada y shows en vivo de artistas provinciales y nacionales, entre ellos, Los Cantores del Alba. 

El desfile de las agrupaciones gauchas es uno de los mayores atractivos de esta fiesta.

Buena Esperanza, corazón gaucho de San Luis, vivirá del 7 al 9 de noviembre una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural, la 47ª Fiesta Provincial de la Tradición, un homenaje a las raíces, las costumbres y el espíritu gaucho que identifica al pueblo argentino.

Este evento, que año tras año convoca a miles de visitantes, es mucho más que una fiesta popular: es un encuentro donde se reafirman los valores de la identidad rural, el trabajo de campo y la herencia cultural transmitida de generación en generación.

La Fiesta de la Tradición en Buena Esperanza nació hace casi medio siglo con el propósito de mantener viva la memoria y el orgullo de las tradiciones criollas. Lo que comenzó como una reunión de paisanos y amantes del folclore, se transformó con el tiempo en una celebración provincial de enorme convocatoria y prestigio.

Durante los días de la fiesta, la localidad se llena de color y movimiento: desfiles de agrupaciones gauchas, jineteadas, danzas folclóricas, muestras artesanales y presentaciones de reconocidos artistas nacionales y provinciales son parte de una programación que combina cultura, música y tradición.

La Fiesta Provincial de la Tradición representa un espacio de encuentro y transmisión de saberes populares. Allí se valoriza el trabajo del hombre y la mujer de campo, el respeto por los símbolos patrios, la vestimenta gaucha y las costumbres que definen la identidad sanluiseña.

Las escuelas, instituciones y agrupaciones locales participan activamente en los actos y actividades, reafirmando la importancia de educar a las nuevas generaciones en el amor por la historia y el respeto por las raíces. Cada guitarra que suena, cada baile y cada payada son una expresión viva de ese legado cultural que caracteriza al interior provincial.

La fiesta es también uno de los principales atractivos turísticos del sur provincial. Buena Esperanza recibe a visitantes de distintas provincias que llegan para disfrutar del folclore, la gastronomía típica y la hospitalidad de su gente. Durante los días del evento, la localidad se convierte en un punto de encuentro donde se fusionan el turismo rural, el arte y las tradiciones populares.

La 47ª edición es una expresión de orgullo colectivo, donde la historia y el presente se encuentran en una misma danza, en un fogón compartido o en el repique de un bombo que anuncia el comienzo de una nueva jornada festiva. Y cada año, el pueblo sanluiseño demuestra que sus raíces siguen firmes, latiendo al compás del alma gaucha que da identidad a toda la provincia.

Desde la organización del evento destacaron que el objetivo de esta fiesta es impulsar la economía local a través de la participación de emprendedores, instituciones y comercios de la zona” por lo que la plaza Sarmiento será el epicentro de las actividades, artísticas y comerciales.

Tres jornadas con propuestas para toda la familia

El viernes 7, la apertura será a las 17:00, con una maratón y la Expo Tradición.

El sábado 8, desde las 14:00 a las 17:00 se desarrollarán actividades en el campo de doma, y a partir de las 18:00 se realizará el tradicional desfile por las calles del pueblo, con la participación de instituciones, agrupaciones gauchas, carros alegóricos, vehículos y cuerpos de seguridad. Para finalizar, la jornada continuará con el festival principal en la plaza Sarmiento, donde se presentarán Los Cantores del Alba, junto a Trashumantes, Los Aventureros, Los Huarpes Hoy y Grupo Mentha, además de ballets invitados.

El domingo 9 estará dedicado a la jineteada, que comenzará a las 10:00 con la participación de destacados jinetes como Dante Bonetto, subcampeón de Jesús María, junto a destacadas tropillas y montas locales.

La entrada pra el domingo tendrá un valor de $12.000 y podrá adquirirse en el lugar.



Ultimas Noticias