CULTURA
Santa Rosa del Conlara tendrá una nueva edición del Festival del Libro
La localidad celebrará este sábado 8 un evento que combina literatura, arte y comunidad en el corazón del Valle del Conlara. Las diversas actividades son con entrada libre y gratuita.

Con gran expectativa, llega la tercera edición del Festival del Libro a Santa Rosa del Conlara. La cita es este sábado 8 de noviembre, de 19:00 a 23:00, en la Biblioteca Popular Lafinur. Allí se desarrollará una jornada cargada de propuestas multidisciplinarias. Con entrada libre y gratuita, el encuentro literario se consolida como una verdadera fiesta de la cultura regional, la palabra y la identidad sanluiseña.
La iniciativa surgió del entusiasmo de un grupo de gestores culturales locales para celebrar la literatura provincial y fortalecer el vínculo entre autores, lectores y artistas. Con una programación cuidadosamente curada, las actividades se entrelazan para ofrecer una experiencia integral que invita a disfrutar, reflexionar y compartir.
Este año, el evento contará con la presencia de la destacada escritora pampeana Mariana Komiseroff, quien presentará su libro ‘Bestias perfectas: el caso Lucio Dupuy’, una crónica conmovedora sobre el crimen que impactó profundamente al país. La autora dialogará con Nicolás Taltavull, en una conversación que promete ser uno de los momentos más esperados de la jornada.
Asimismo, la programación incluye charlas, talleres, feria de editoriales, muestras artísticas, música en vivo y un espacio infantil. Algunas de las actividades son:
–Más allá del libro: conversatorio con bibliotecas populares de la región sobre comunidad y articulación cultural.
–Flechazo poético: duelo de lectura entre los poetas Ivana Álvarez Riccardo, Héctor José Ayala, Carina Arrieta y Tomás Debeljuh.
–Una llave pequeña: monólogo de Nora Serrano dedicado a los epígrafes literarios.
-Proyección del cortometraje ‘Desolación‘, del director Juan Ever.
-Lectura de los relatos ganadores del concurso ‘Yo le escribo al espinal puntano‘, con la participación de Florencia Urquiza.
-Charla ‘¿Cómo leer una imagen?‘, a cargo de la fotógrafa Anabella Pressello.
–Espacio infantil con la Biblioteca Ambulante Tricletas.
–Exposición de dibujos con tijeras de Mariano Melidone y pintura mural en vivo a cargo de estudiantes del Centro Educativo N°17 y la Universidad Nacional de Los Comechingones (UNLC), coordinados por Marina Sánchez y Alfredo Cuello.
–Cierre musical con los shows de Carolina ‘La Colo’ Martin y Fabio González.
