FERIA DE CIENCIAS

‘Raíces de Mi Tierra Puntana’ fue reconocido entre los mejores proyectos educativos del país


Por segundo año consecutivo, el Instituto ‘San José’ de Quines volvió a representar con orgullo a San Luis en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología.

Los integrantes de ‘Raíces de Mi Tierra Puntana’ representando a la provincia.

Siete estudiantes de 3° y 4° año del Profesorado de Educación Primaria del Instituto ‘San José’, procedentes de Quines, Luján y Candelaria, junto a sus docentes orientadores Emanuel Andino, Eliana Olguín y Dalma Escudero, conforman el equipo que llevó adelante el proyecto ‘Raíces de Mi Tierra Puntana’. Con esfuerzo, compromiso y un sueño compartido, atravesaron las instancias escolar, regional y provincial, hasta alcanzar nuevamente la fase nacional de la Feria de Ciencias, donde recibieron el reconocimiento de la Comisión de Valoración Nacional durante la 3ª y 4ª fase, desarrolladas en Cafayate, Salta.

Todo comenzó en 2024, cuando el grupo presentó, en la Feria de Ciencias, el proyecto ‘Mi Tierra Puntana’. A partir de sus experiencias en las aulas del norte provincial, pensaron que los alumnos más pequeños podrían aprender sobre la geografía, la historia y la biodiversidad de la provincia de una manera más atractiva

Decididos a transformar esa realidad, los futuros docentes iniciaron una investigación sobre cómo las tecnologías interactivas y los enfoques integrados pueden mejorar la enseñanza. Así nació un manual escolar que recopila la biogeografía de San Luis con recursos visuales, realidad aumentada y actividades dinámicas.

Lejos de quedarse ahí, ese mismo año, se retomó el proyecto inicial y se amplió la idea, dando origen a ‘Raíces de Mi Tierra Puntana’, una iniciativa que busca fortalecer el sentido de pertenencia, la identidad cultural y el orgullo por los orígenes sanluiseños.

El nuevo trabajo combina lo mejor del proyecto original con nuevos recursos didácticos: un manual interactivo acompañado por podcast, juegos de mesa, hologramas, remeras con realidad aumentada, un robot educativo y una colección de libros de bolsillo sobre personalidades emblemáticas de San Luis.

Su desarrollo implicó meses de investigación, encuestas a docentes, revisión bibliográfica y colaboración con historiadores locales. Cada integrante aportó su talento; algunos en diseño, y otros en escritura o desarrollo tecnológico. Así lograron un producto educativo integral que invita a redescubrir la provincia de forma lúdica.

El manual está guiado por tres carismáticos personajes: Rama, un niño curioso del presente que viaja al pasado; Irupé, una niña huarpe que transmite saberes ancestrales; y Pancha, inspirada en las mujeres luchadoras de la historia sanluiseña. A través de ellos, los estudiantes aprenden jugando, preguntan, exploran y miran su tierra con otros ojos.



Ultimas Noticias