AGENDA CULTURAL
La reconocida obra nacional ‘Made in Lanús’ llega a la ciudad de San Luis
El clásico del teatro argentino dirigido por Luis Brandoni y que cuenta con un gran elenco, subirá a escena este miércoles a las 21:00, en el Cine Teatro. La función es parte de la gira que realizan por todo el país.

El regreso más esperado a la cartelera teatral del clásico argentino que emocionó a todo el país, con dirección de Luis Brandoni, ‘Made in Lanús’, se encuentra recorriendo diferentes salas de la región. Este miércoles, a las 21:00, será el turno de la ciudad de San Luis. El público local podrá disfrutar la función del espectáculo en el Cine Teatro. Las entradas se pueden adquirir aquí.
Hace 46 años se estrenaba ‘Made in Lanús’ una obra de Nelly Fernández Tiscornia, que fue protagonizada por Luis Brandoni. La pieza teatral a su vez inspiró la película argentina de 1987 ‘Made in Argentina’. En el caso del guion cinematográfico, fue coescrito por Juan José Jusid.
La obra, en su concepción, fue tan destacada que se transformó automáticamente en un clásico, y cuenta con las talentosas actuaciones de Alberto Ajaka, Cecilia Dopazo, Esteban Meloni y Malena Solda.
“Mabel y Osvaldo, una pareja de argentinos que vive en Norteamérica, regresa luego de 10 años a su país, para concurrir al casamiento de un familiar. Allí se reencontrarán con La Yoli y El Negro (hermano de Mabel), un matrimonio de clase media, que a pesar de las reiteradas crisis económicas, sobreviven como pueden, en la populosa ciudad de Lanús, del conurbano bonaerense”, relata la sinopsis.
“Durante el encuentro, Mabel y su hermano develan una sorpresa. Momentos entrañables, cargados de nostalgia y afecto, cuentan una historia en donde cada personaje tomará una postura distinta y absolutamente visceral que describe una problemática siempre presente en nuestro país”, plantea el eje argumental de esta obra maestra de Fernández Tiscornia.

‘Made in Lanús’ es una obra emblemática y muy recordada que sigue resonando por su mirada crítica sobre el exilio, la identidad y el sentido de pertenencia. Está ambientada en los albores de la primavera democrática bonaerense tras superar la dictadura cívico-militar de 1976.
En ese contexto, la trama refleja el contraste entre aquellos se quedaron en el país y los que se exiliaron durante fines de los ‘70 y principios de los ’80, el período más oscuro del país, por la catastrófica situación económica, las desapariciones, la censura, las torturas y el terrorismo de Estado que imperaba en aquella época.
Siguiendo la línea, los temas centrales que desarrolla la puesta son el desarraigo y la pertenencia, cuestionando sobre qué significa “ser argentino” luego del exilio. Además aborda la identidad territorial, donde expone a Lanús como símbolo de lo cotidiano, lo popular, lo que persiste.
Aunque la obra no profundiza con juicios de valor, si muestra las posturas en cada personaje frente a la realidad inestable que van condicionando las decisiones de los individuos.
