PACIENTES ONCOLÓGICOS

San Luis será sede del 6º Encuentro Nacional de Bancos Solidarios de Pelucas


El sábado 15 de noviembre la actividad se desarrollará en el salón Malvinas Argentinas, donde integrantes de estas entidades se reunirán para intercambiar técnicas y experiencias. Y el domingo 16 habrá un festival en el Parque de las Naciones, con sorteos y la posibilidad de acercarse a donar cabello.  

Fernanda Selada, de la Fundación Pelucas Solidarias, junto a Melisa Zárate, directora de Mujer, Género y Diversidad.

Hay gestos que reconfortan en la adversidad. Ese es el propósito de las entidades que confeccionan pelucas para las pacientes que, a raíz de tratamientos contra el cáncer, pierden su cabello. El 15 y 16 de noviembre, San Luis será sede del 6º Encuentro Nacional y el 1º Encuentro Provincial de Bancos Solidarios de Pelucas para Pacientes Oncológicas. Este martes, en conferencia de prensa, la directora de Mujer, Género y Diversidad, Melisa Zárate, y la presidenta de la Fundación Pelucas Solidarias San Luis, María Fernanda Selada, dieron detalles de esta iniciativa.

“Nuestra fundación se dedica a confeccionar pelucas oncológicas como resultado de donaciones de pelo y materiales. En ese contexto, este año tenemos la posibilidad de ser anfitriones del 6º Encuentro Nacional,  y a nivel provincial es el primero, lo que nos pone muy felices de poder ser sede”, expresó Selada, quien destacó que en esta oportunidad cuentan con el apoyo del Gobierno provincial.

Contó que hace muy poco se constituyeron como fundación, y esta formalización de su tarea ha sido para los integrantes de la entidad motivo de orgullo y satisfacción.

El  sábado 16 la actividad se concentrará en el Salón Malvinas Argentinas, aclaró Zárate. “El primer día vamos a intercambiar técnicas, aprendizajes, vivencias de los bancos que funcionan a nivel nacional. Y el segundo día será de talleres y tendrá un cierre abierto a toda la comunidad en el Parque de las Naciones”, a partir de las 16:00, detalló Selada. “Invitamos a todas las familias, habrá juegos para los chicos, sorteos y, lo más importante, quienes quieran donar cabello, lo van a poder hacer en el Parque de las Naciones. Van a estar las brigadas de peluquerías que nos van a estar ayudando”, acotó Zárate.

Selada destacó que estas acciones marcan, desde el ejemplo, lo que se deja a las futuras generaciones. “Con poquito se puede hacer un montón. Y esto nos ha permitido, a lo largo de nuestro trabajo voluntario, acompañar a casi 500 mujeres y niñas de nuestra provincia“, refirió.

Respecto a los requisitos para donar cabello, dijo que basta con que esté sano. “Por ejemplo, antes se donaba solamente pelo virgen. Pero puede estar teñido o tener tratamientos. Inclusive el pelo con canas es el que más nos cuesta conseguir, porque una peluquita se confecciona con por lo menos cuatro cortes de pelo completo. Tienen que ser de al menos 15 centímetros de largo, como mínimo, porque perdemos unos 6 en costura”, explicó Selada.

“Aquellos que no tienen intenciones de cortarse todo el largo pero quieren sumarse igual a la causa pueden donar mechitas que se entresacan y no se ven, se camuflan y también suma. Hay gente que no quiere cortarse el pelo, porque es válido, pero pueden donar materiales para la confección de esas pelucas o de turbantes”, dijo.

Detalló que pueden acercar hilo 100% de poliéster negro, marrón o chocolate y productos para el tratamientos capilar (nutrición, shampoo o acondicionador), tijeras, cinta papel de 2 centímetros, telas de modal o jersey, ya que son elastizadas y son las adecuadas para confeccionar turbantes, porque son más suaves.

“Nuestra idea es, cada vez que hacemos un envío, mandar la peluquita con otras cosas. Le sumamos los turbantes, gorritas, pañuelos y demás. Agregamos una pequeña leyenda donde explicamos el cuidado de la peluca y qué hacer después. Lo ideal es que siga el círculo, o que nos la regresen. Nosotros la recondicionamos y la volvemos a prestar o la llevan al Centro Oncológico para alguien que la necesita. O incluso en estos momentos de quimioterapia se suelen hacer grupos de amigos donde se las pasan. Mientras siga el círculo, es bienvenida”, cerró Selada.



Ultimas Noticias