SALUD
Más de cien enfermeros rurales culminaron su capacitación
Fue en un encuentro virtual, en el que docentes con amplia experiencia en el ámbito de la salud compartieron sus experiencias de campo. Habrá entrega de diplomas para quienes completaron el trayecto.

Con la realización de la última clase, finalizó la Capacitación para Enfermeros y Enfermeras de Zonas Rurales, una propuesta conjunta entre el ministerio de Salud de la provincia de San Luis y la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), destinada a fortalecer las competencias del personal que desempeña un rol esencial en el primer nivel de atención.
La formación, que comenzó el 27 de agosto pasado, se desarrolló en modalidad virtual, lo que permitió la participación de enfermeros y enfermeras de distintas regiones de la provincia, garantizando la accesibilidad y la equidad en la actualización profesional.
Los contenidos fueron organizados en cuatro módulos temáticos, cuidadosamente diseñados para abordar las particularidades del trabajo sanitario en contextos rurales:
- Módulo 1: estrategias de atención de urgencias en contextos rurales.
- Módulo 2: habilidades para la comunicación en sus comunidades.
- Módulo 3: manejo de recursos e insumos de salud.
- Módulo 4: salud mental, autocuidado y primeros auxilios psicológicos.
Cada módulo combinó aspectos teóricos y prácticos, con un enfoque interdisciplinario orientado a reforzar las capacidades resolutivas del personal de enfermería en territorios donde muchas veces son el único nexo entre la comunidad y el sistema de salud.
La capacitación contó con la participación de docentes con amplia experiencia y trayectoria en el ámbito de la salud, quienes aportaron su experiencia académica y su conocimiento en el campo de la salud comunitaria. A su vez, el ministerio acompañó el proceso con instancias de supervisión y seguimiento, garantizando la pertinencia y la calidad del proceso formativo.
Con más de 100 enfermeros y enfermeras que completaron con éxito el trayecto y recibirán próximamente sus diplomas, esta iniciativa constituye un hito en la formación continua del recurso humano en salud, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la profesionalización, la equidad territorial y el fortalecimiento del sistema sanitario público.
