CONEXIÓN SAN LUIS

Camino del Oro: la imperdible ruta escénica que conecta los pueblos mineros


Como parte del circuito Sierras Doradas, el camino cuenta y conserva historias de oro, piedras, sudor y sueños; es la huella de la minería colonial convertida en destino de turismo patrimonial y natural. 

El trayecto que cruza el camino de las Sierras Centrales posee arroyos, vegetación autóctona, miradores y tramos con curvas pronunciadas.

Esta experiencia encanta con sabor serrano, historia auténtica y naturaleza potente. Entre sierras, ríos cristalinos, y cordones serranos de origen volcánico, se desliza el histórico y evocador recorrido conocido como el ‘Camino del Oro’. Son 34 kilómetros que unen La Carolina y San Francisco del Monte de Oro adentrándose en un paisaje que invita a mirar atrás, a sentir la vibración de las sierras y al mismo tiempo, a disfrutar del presente con calma, belleza y autenticidad.

La ruta provincial Nº9, narra a cada paso del camino una historia de fiebre minera, aventura serrana,  naturaleza y patrimonio, es como un puente que une épocas y atesora historias. La Carolina fue fundada en 1792 por Marqués Rafael de Sobremonte en honor al rey Carlos III. Tras el hallazgo de oro en la zona por Tomás Lucero, vecino del lugar, durante el siglo XVIII y XIX, la región vivió su época de esplendor: miles de buscadores, túneles, galerías y un paisaje modelado por la minería. 

En aquel entonces este camino cumplía el papel de corredor para transportar el oro desde las Sierras Centrales hasta otros puntos de procesamiento, como la Casa de Moneda de Santiago de Chile. 

Por su parte, San Francisco del Monte de Oro conserva trazas históricas importantes, su escuela fundacional, su entorno serrano y sus conexiones con la vida rural que han marcado el desarrollo local. Esa confluencia de minería, geografía y cultura hace del camino un testigo vivo de épocas pasadas, que obtiene potencial turístico de la combinación atractiva para distintos tipos de viajeros, amantes de la historia, quienes buscan naturaleza, aventura y desconexión.

Naturaleza y paisaje

El trayecto que cruza por las Sierras Centrales alcanza altitudes de hasta 1.800 metros sobre el nivel del mar, con vistas imponentes como el Cerro Tomolasta y los cerros Mellizos. A lo largo del recorrido abundan arroyos, vegetación autóctona, miradores y tramos con curvas pronunciadas (caracoles) que suman emoción y belleza. 

Patrimonio e historia

En La Carolina se conservan casas de piedra, calles empedradas, minas antiguas (como la Mina Esperanza) y el famoso ‘Río Amarillo’, cuyos tonos dorados evocan los minerales que alguna vez fluyeron por allí. 

Las visitas guiadas a la mina, la búsqueda artesanal de oro en el río y el museo de la Poesía Juan Crisóstomo Lafinur, agregan valor cultural.  San Francisco del Monte de Oro ofrece su propio encanto con senderos, cascadas, diques y la calidez del valle, ideal para quienes buscan relajarse o explorar en entorno serrano. 

En este marco se pueden realizar diversas actividades

Senderismo, cabalgatas, excursiones hacia miradores, baño en ríos y arroyos, y camping son parte de la oferta. 

Gastronomía local rica: en La Carolina se destacan platos tradicionales como guiso minero, cordero, chivo, además de cerveza artesanal y productos regionales. 

Uno de los pueblos turísticos más lindos del mundo

La Carolina fue reconocida internacionalmente en 2023 en la lista ‘Best Tourism Villages’ de la Organización Mundial del Turismo (OMT). 

El Camino del Oro revive un relato que une pasado y presente, proporcionando un sentido de exploración y descubrimiento que despierta todos los sentidos.



Ultimas Noticias