CONEXIÓN CON LA HISTORIA
Se cumplen 241 años del natalicio de José Santos Ortiz: un puntano en tiempos de revolución
Recordar la figura de José Santos Ortiz es reconocer las raíces de la institucionalidad sanluiseña y el compromiso con el bien común. Su vida demuestra que el liderazgo puede ejercerse desde el conocimiento, la palabra y el respeto por las leyes. A 241 años de su nacimiento, San Luis honra a uno de sus primeros grandes estadistas, un hombre que transformó la historia en legado y el legado en identidad.

José Santos Ortiz nació en Renca, provincia de San Luis, en una época de profundas transformaciones. Formado en Córdoba, se graduó como doctor en Leyes y regresó a su tierra natal para ejercer como abogado y funcionario. Fue testigo directo de los primeros movimientos emancipadores de 1810 y se alineó con las ideas revolucionarias, apoyando desde San Luis la causa de la Independencia.
Durante los años de la organización nacional, Santos Ortiz se destacó como hombre de diálogo y de leyes, en un contexto político complejo y cambiante. Su vocación pública lo llevó a ocupar cargos fundamentales: fue asesor letrado, diputado provincial y gobernador de San Luis, cargo que ejerció entre 1820 y 1824.
Como Gobernador, fue un precursor en materia de organización institucional. En tiempos de tensiones internas y guerras civiles, trabajó por la pacificación y la modernización del Estado provincial.
Santos Ortiz promovió la creación de escuelas, mejoras en la administración pública y el fortalecimiento del Poder Judicial. También fue un férreo defensor de la educación como herramienta de progreso y de la independencia política de la provincia frente a los poderes centrales.
Su gestión marcó un antes y un después en la historia de San Luis porque consolidó un Gobierno civil basado en leyes, sentando las bases del orden político que permitió el posterior desarrollo de San Luis.

Su relación con figuras históricas
José Santos Ortiz mantuvo estrechos vínculos con destacados líderes. Fue contemporáneo de Juan Martín de Pueyrredón, José de San Martín y Estanislao López, entre otros. Durante la campaña libertadora, San Luis fue un punto estratégico de apoyo logístico al Ejército de los Andes, y Ortiz participó activamente en las gestiones locales para el abastecimiento de tropas y recursos.
Su compromiso con la causa patriótica y su prudencia política lo convirtieron en un referente de equilibrio y sabiduría, cualidades que incluso sus adversarios reconocían.
El legado de José Santos Ortiz trasciende lo político: representa los valores fundacionales de la honestidad, la educación, la justicia y el amor por la tierra natal. Su pensamiento es ejemplo para las nuevas generaciones de dirigentes, maestros e historiadores que ven en él a un pionero del federalismo y del espíritu cívico.

Jornada homenaje
En la localidad de Renca, este sábado 1° de noviembre en la plaza principal de 9:00 a 14:00, las actividades comenzarán con la recepción de autoridades en la Casa de Los Gobernadores, para continuar con el acto protocolar. Posteriormente se realizarán conferencias, disertaciones, conversatorios y un recorrido por la vida de José Santos Ortiz. Se descubrirá el busto en el sepulcro de Santos Ortiz y se realizará la entrega de una ofrenda floral.
Santos Ortiz murió en Barranca Yaco (Córdoba) junto a Facundo Quiroga, el 16 de febrero de 1835. Tras permanecer más de un siglo sepultado en Mendoza, desde 2010 sus restos descansan en el monumento que se erigió en su memoria en su tierra natal.


 
                    
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        