PREVENCIÓN
El Plan Integral de Lucha contra el Dengue refuerza acciones en el norte provincial
Hace unos días, la dirección Provincial de Epidemiología mantuvo una reunión con localidades del Valle del Conlara para atacar de raíz la propagación de la enfermedad. También acordaron trabajar en conjunto con municipios de Traslasierra, Córdoba, y con algunos de La Rioja.

Luego de que en la temporada 2023-2024 la provincia registrara casi cuatro mil casos autóctonos de dengue, el Ejecutivo local conformó una comisión que involucra a todos los ministerios y secretarías para atacar el problema de raíz con campañas de prevención y descacharrado. El resultado fue superador y la temporada siguiente los casos bajaron a 67.
De cara al comienzo de la época de proliferación del mosquito y propagación de la enfermedad, la dirección Provincial de Epidemiología mantuvo una reunión con localidades del Valle del Conlara para reforzar el trabajo en el norte provincial y trabajar en conjunto con municipios de Traslasierra, Córdoba, y con algunos de La Rioja.
“El día 28 de octubre, en la localidad de Merlo, se conformó una reunión con municipios de la zona, tanto de nuestra provincia como de la provincia de Córdoba, teniendo en cuenta que el año pasado esta zona fue la de mayor índice o la de mayor tasa de casos de dengue del país. Sabemos el flujo diario que hay de trabajadores, de turistas en esa zona, entonces tomamos la iniciativa de conformar una reunión para explicar y para poder trabajar en conjunto con esta región”, explicó este viernes en conferencia de prensa Edgar Ribba, director de Epidemiología y Bioestadística.
“No lamentamos víctimas el año pasado. Entonces, la idea de este año es reforzar esa zona norte, que es la que consideramos que es una zona de riesgo para la próxima temporada”, sumó el funcionario, quien ante una pregunta explicó que en este 2025, la vacuna contra el dengue está disponible en toda la provincia, de modo gratuito, para personas de entre 5 y 65 años.
De la reunión en Merlo participaron miembros de la Policía Caminera del ministerio de Seguridad, del ministerio de Salud de Córdoba y del ministerio de Turismo de la provincia de San Luis, teniendo en cuenta que los festivales de verano generan un gran movimiento de gente y que ello puede generar importación de casos.

“Va a haber protocolos en los festivales, en los cuales los municipios tendrán que hacer una limpieza para evitar los criaderos y luego realizar una fumigación por las dudas antes del festival. Medidas en las que fuimos avanzando mucho respecto al año pasado, a pesar de haber sido tan exitoso, fuimos avanzando mucho en la metodología, que ha ido creciendo por el trabajo en conjunto”, destacó Aníbal Cattáneo, director de Gestión Ambiental de Residuos.
El funcionario comentó que la campaña de descacharrado del año pasado fue exitosa y que, por ello, suponían que este año podría haber menos material para recolectar de los hogares y edificios públicos. “Pero estamos viendo que están sacando más, o sea, había muchas viviendas que no lo habían realizado, al ver el éxito de la medida que se realizó entre todos los organismos de gobierno se están sumando mucho más, los intendentes se están preocupando más, se están ocupando más y los vecinos también. Hoy ya llevamos casi 30 municipios de la provincia, nos queda todavía un mes y medio de trabajo”. “Un recipiente menos es un criadero de mosquitos menos”, sostuvo.
 
                    
 
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
         
        