SALÓN BLANCO

El Gobernador agasajó a pastores de toda la provincia en el Día de la Iglesia Evangélica


Representantes de comunidades religiosas de más de 20 localidades compartieron un desayuno con el Primer Mandatario, quien expresó su  deseo de “trabajar en comunión con ustedes” en pos de la reconstrucción del tejido social.

Pastores de más de 20 ciudades y localidades se dieron cita en Casa de Gobierno este viernes, en su día.

Este 31 de octubre, por segundo año consecutivo, los miembros de la Iglesia Evangélica festejan su día luego de que fuera instaurado por ley en Argentina en 2024. Claudio Poggi no quiso dejar pasar la oportunidad de compartir la celebración con pastores de toda la provincia, a quienes agasajó con un desayuno en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.

El Primer Mandatario, junto con el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain y al director de Cultos, Walter Berlo, fue anfitrión para líderes religiosos que llegaron desde Beazley, Juana Koslay, Carpintería, Cortaderas, Justo Daract, La Punta, La Toma, Los Molles, Merlo, Naschel, Nogolí, Papagallos, Quines, San Francisco, Santa Rosa, Tilisarao, Unión, Villa Larca, Villa Mercedes, Fortuna, San Gerónimo, Nueva Galia y la capital.

Además de darles la bienvenida y felicitarlos, Poggi destacó la labor que hace a diario para “fortalecer las instituciones y fundamentalmente reconstruir el tejido social. Ustedes son protagonistas en la tarea espiritual y material que realizan en cada una de sus localidades y en cada una de sus iglesias. Reconstruir el tejido familiar, el tejido social”, dijo.

Tras hacer un repaso por las principales políticas públicas en materia de educación, nutrición escolar, vivienda, lucha contra el narcotráfico, adicciones y también la prevención del suicidio, Poggi instó a los pastores a “trabajar codo a codo, en forma articulada, mancomunada. Estamos totalmente dispuestos a hacerlo, a seguir trabajando codo a codo con ustedes” para llegar a lugares a donde a veces el Estado no llega, mencionó.

“Les agradezco de una manera muy especial este trabajo que se está haciendo en conjunto con la dirección de Cultos de la Provincia. Si no, no tendría el motivo de ser la dirección. Así que ustedes son parte de esa Dirección, parte de este equipo. Agradezco a los presidentes de cada consejo pastoral”, expresó Berlo, quien recordó que en el anterior mandato de Poggi lograron inscribir a 70 iglesias.

“Hasta el 2023, que retomamos nosotros, solo se inscribieron 9 iglesias en 9 años. Retomamos ahora y en estos casi 2 años de gestión sumamos 200 iglesias más. Así que ya llegamos casi a las 300 iglesias inscriptas. Calculamos que el cuerpo de Cristo en nuestra provincia ha crecido de una manera extraordinaria y agradecerle a usted, Gobernador, porque sabemos de la preocupación que tuvo y que ha tenido y que tiene y sabemos el reconocimiento”, celebró el funcionario.

Esteban Urquiza, secretario de la Confederación Pastoral Provincial de la capital, hizo un breve repaso histórico de la historia de la Iglesia Evangélica, que se remonta al siglo XVI con la instauración de la reforma protestante.

El mensaje fue, en definitiva, “volver a la palabra de Dios. Y la palabra de Dios nos dice acompañar a las autoridades, orando por ellas, porque las que están fueron puestas por Dios. Y en todo lo que podamos colaborar lo vamos a hacer, no solamente intercediendo en oración, sino de una manera práctica”, sostuvo.

Apoyo espiritual y trabajo social

“Estamos muy conectados con la sociedad. Nos toca estar tanto con los niños, como con los jóvenes y adultos, para darles contención. Estamos en tiempos muy difíciles, donde quizás la parte de acercamiento a Dios es importante para que la gente tenga paz, que es lo que está faltando en todos los corazones. Somos el nexo para llegar a las personas y sí, ciertamente estamos trabajando con muchas necesidades, pero ahora nos vamos contentos, porque más allá de que tenemos siempre el apoyo de parte de Dios, tener esta atención de parte del Gobierno para poder seguir desarrollando nuestro trabajo suma“, consideró Abel Germán Corvalán, que está al frente de la congregación Asamblea Cristiana en Nueva Galia.

El pastor Jorge David Páez, de la iglesia Centro Familiar Cristiano de Villa Mercedes, comentó que hace 30 años trabaja con su comunidad. “Sabemos que estamos en un momento de transición, pero también con una perspectiva en la cual podemos ver, con determinada decisión, de que todo va a tratar de mejorar y que todo va a empezar a tener un revés en cuanto al desarrollo de lo que socialmente debemos realizar. Así que muy expectante, mirando el futuro con buenos ojos y esperando realmente ver un cambio en ciertos lugares a donde muchas veces uno accede, porque, al estar cerca de la sociedad como pastor, uno puede saber las necesidades”.

“Muchas veces el fiel acude no solo para el apoyo espiritual, sino para una contención. Tenemos que trabajar mucho en el sentido de conciencia, porque a veces se puede deconstruir el pensamiento de la persona o su desarrollo evolutivo. Creo que este es un tiempo fundamental para poder trabajar desde esa perspectiva, y no solamente ayudar a la sociedad desde el plano espiritual, sino desde otro plano, hacer un trabajo social más estable y producir dignidad dentro del núcleo familiar”, consideró.



Ultimas Noticias