BALANCE
El Programa de Promoción Rural asistió a más de 500 productores, con más de 20 mil animales
Tras la finalización del invierno, se conocieron los datos de esta etapa del plan que genera las condiciones para que el sector privado crezca, genere nuevos puestos de trabajo y consolide los existentes. La dirección del programa confirmó su continuidad para llegar a localidades y parajes que aún no fueron visitados.

El Programa de Promoción Rural nació con la creación del Consejo Productivo Provincial y la posterior implementación de las jornadas productivas en las siete regiones de la provincia, donde se pudo recabar información de los distintos productores en los diferentes parajes de la provincia.
“Una de las cosas que más reclamaban es asistencia desde el punto de vista alimenticio, nutricional, de sanidad y también de genética para el manejo de rodeos. Con esa base logramos formular este plan que estamos implementando y que tiene que ver con las tres patas fundamentales que son: la alimentación, la genética y la sanidad”, explicó Augusto Ricci, encargado de la comunicación institucional del ministerio de Desarrollo Productivo.

El funcionario contó que el objetivo de la promoción rural en esta etapa del año consistió en reforzar el alimento con entrega de forraje y la administración del mismo a los pequeños y medianos productores, acompañado con una capacitación acorde.
“Hemos tenido muy buenos resultados con un abordaje muy federal en toda la provincia. Asistimos a más de 86 parajes y localidades, alcanzado a 554 productores en todo el territorio provincial. Se entregaron más de 3.500 bolsas de pellet de alfalfa y más de 300 bolsas de maíz”, dijo Ricci.
La asistencia sanitaria se extendió a 116 equinos, 203 porcinos, más de 6.500 ovinos y más de 13.500 caprinos, junto con la entrega de botiquines comunitarios para uso entre varios productores y la capacitación correspondiente a la utilización del mismo.

“El hecho de que los botiquines sean comunitarios es porque los productos tienen vencimiento próximo y por ahí, aprovechándolos entre varios productores no se desperdicia nada”, aclaró Ricci, quien recordó los canales de comunicación del programa. Por mail: [email protected] o por contacto telefónico a través de la Autopista de la Información: 2664-452000 internos 3651 y 3191.
Fernando Braganini, subdirector de Producción Animal estuvo a cargo de la Región Norte Serrano, la Llanura Norte y el Valle del Conlara y la Costa de los Comechingones. Hizo énfasis en la importancia de asistir al pequeño y mediano productor en esta época del año “porque estamos saliendo del invierno y es cuando los animales más lo requieren y por ahí no pueden acceder a ciertos alimentos que en este caso estamos dando y que son de altísima calidad”, sostuvo.
Por su parte, el veterinario Juan Pablo Rey se encargó de la sanidad animal en las regiones Oeste y Centro-San Luis y señaló que están realizando visitas a los establecimientos que lo solicitan con el fin de mejorar la salud de los animales y brindarles asesoramiento a sus dueños.

“Lo que hacemos es recorrer los corrales con planes de desparasitación de los animales, planes de inyección de complejos vitamínicos y minerales y toma de muestras de sangre, sobre todo para el diagnóstico de enfermedades de carácter zoonótico, enfermedades que por ahí están teniendo los animales y por alguna cuestión se contagian las personas. Nos estamos respaldando y utilizamos mucho como una herramienta para este plan al Laboratorio del Campo, que es donde hacemos los diagnósticos de estas enfermedades, sobre todo los casos de brucelosis, triquinosis”, indicó.
Desde la dirección del Programa aseguraron su continuidad para terminar de llegar a las últimas localidades y parajes que quedaron pendientes de visita tras la finalización del invierno.

