TURISMO Y CULTURA

Más de 800 espectadores disfrutaron de la V edición del Festival de Teatro para Jóvenes


Durante este martes y miércoles, estudiantes, docentes y artistas compartieron obras, talleres y experiencias en un clima de celebración y aprendizaje. En total, se presentaron más de 20 producciones creativas.

El encuentro se desarrolló en el Centro Cultural Puente Blanco.

Durante dos días, el Centro Cultural Puente Blanco se transformó en un escenario de expresión y formación artística para más de diez instituciones educativas. La jornada inaugural comenzó con la presentación del Colegio ‘Don Bosco’ y su obra ‘Desconectar para reconectarse’, seguida por la Escuela ‘Tulio Zavala’ con ‘Febrero caliente de 1819’, el Colegio N°40 ‘Héroes de Malvinas’ con ‘Los recuerdos de José’ y la Secundaria de Arte N°2 con ‘Ruta 8’, un recorrido musical por el rock nacional.

El Profesorado en Teatro de la UNSL presentó ‘Prohibido suicidarse en primavera’, la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’ llevó ‘Elemental Sherlock’ y la Escuela N°4 ‘Juan Tulio Zavala’ ofreció ‘Digo la mazamorra’. La jornada cerró con la clásica comedia ‘Esperando la carroza’, a cargo de la Universidad Nacional de San Luis, entre risas y aplausos.

Por la tarde se dictó un taller de teatro de sombras a cargo de Claudia Germondari y Paula Nader, mientras que al día siguiente el profesor Nahuel Maldonado ofreció un taller de teatro físico.

Valeria Sigampa, una de las organizadoras, celebró la asistencia. “Tuvimos sala llena durante los dos días, con más de 800 espectadores. Estamos felices por el compromiso de las instituciones educativas y ya nos han consultado para sumarse el año próximo”, dijo.

Asimismo, Alex Machado, quien brindó un taller de improvisación, sostuvo que este encuentro fue necesario y gratificante. “Es muy loable que se siga realizando porque permite la participación de tantos formatos y elencos diversos y contribuye al crecimiento de nuestra cultura local”, señaló.

Inés Nader, profesora de danza, y otra de las organizadoras, expresó que están muy contentos por la convocatoria y que año a año el festival crece. “Vivimos estos encuentros como una fiesta, porque hay expresiones en múltiples sentidos y además podemos trabajar en una fusión de lenguajes artísticos”, señaló.

El alumno universitario Sergio Cruz destacó la importancia del encuentro entre la universidad y los estudiantes de secundaria. “Hemos podido dialogar sobre la salida laboral de la carrera y las posibilidades de explorar intereses creativos. Soy actor desde hace más de treinta años, y apenas se abrió la carrera de teatro me incorporé para seguir perfeccionándome profesionalmente”, contó.

Para la profesora Clara Ricci, de la UNSL, el festival es una excelente manera de acercar el teatro a estudiantes de diferentes niveles. “El profesorado en teatro es nuevo y ayudará a potenciar el movimiento cultural de la ciudad. Además, los proyectos de extensión de la UNSL invitan a los estudiantes a explorar distintas técnicas teatrales”, afirmó.

Aprender y jugar en el escenario

Este miércoles el festival comenzó a las 9:30 con la apertura oficial, dando paso a un día lleno de teatro, música y movimiento. El Grupo FAPIC inició la mañana con la obra ‘Nico’, marcando el inicio de una serie de presentaciones que combinaron creatividad y talento juvenil. A continuación, los participantes se sumergieron en un taller de improvisación llamado ‘Match de Impro’, que despertó la espontaneidad y la imaginación de todos los presentes.

El Profesorado Universitario en Teatro de la UNSL, junto a la Secundaria de Arte y FAPIC, presentó una serie de piezas que exploraron diferentes formas de expresión: ‘El hombre que quería desnacer’, ‘Coreografía contemporánea’ y ‘Cuerpo extraño’, mostrando la diversidad del lenguaje teatral. La Escuela N°4 Juan Tulio Zavala llevó a escena su propia versión de ‘Esperando la carroza’.

Más tarde, el Grupo FAPIC volvió al escenario con ‘Alto Voltaje’, de Adriana Genta, mientras que la Escuela Bartolomé Mitre presentó un conjunto de coreografías, incluyendo ‘Clásico’, ‘Verduras y Frutas’ y ‘Juicio a los deberes’. La Secundaria de Arte sorprendió con la actuación de su banda musical Mateo y una obra de títeres que atrapó la atención de grandes y chicos.

El cierre estuvo a cargo del Colegio N°1 Juan Crisóstomo Lafinur y la Secundaria de Arte, quienes ofrecieron un fragmento de ‘La casa de Bernarda Alba’ acompañado por la música de la banda ‘Las Flequilludas’, cerrando la jornada con intensidad y emoción.

Más de 20 obras para todos los gustos

Beatriz Araguna, profesora de Lengua y Literatura de la Secundaria de Arte N°2, resaltó el valor del teatro para el desarrollo de los adolescentes. “Permite que los jóvenes se conecten con su cuerpo y se comuniquen de manera diferente, a través de los personajes y el movimiento. Esto les ayuda a transitar emociones, adquirir conocimientos y relacionarse con otros. Participar en estos encuentros les brinda una experiencia única”, explicó.

Susana Sánchez, profesora de Lengua y Literatura del Colegio Lafinur, señaló que participan desde hace tres años porque “es una experiencia enriquecedora que abre nuevos mundos y permite sentirse parte de una gran comunidad de artistas”.



Ultimas Noticias