SAN LUIS LIBRO

Repensar la seguridad como pacto social: la propuesta de Amílcar Parkinson


A partir de su destacada experiencia en la Policía Federal, el autor analizó los factores sociales, económicos y culturales en más de 500 páginas en su libro ‘La inseguridad ciudadana en la República Argentina’.

La obra invita a repensar la seguridad como un pacto social basado en los valores, la cooperación y la legitimidad.

Cuatro años de investigación dieron forma a una obra que combina conocimiento técnico, sensibilidad social y vocación de diálogo. La presentación tuvo lugar este miércoles a las 18:00, en el café literario de San Luis Libro, que abrió sus puertas en San Martín y 25 de Mayo. Asistieron el ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto, autoridades federales y provinciales de las Fuerzas de Seguridad, representantes del Rotary Club, abogados y referentes culturales. 

Durante más de una hora y media, Parkinson ofreció una mirada profunda y completa sobre la inseguridad, abordando temas como las leyes, la Justicia, las Fuerzas de Seguridad, la cultura comunitaria, la crisis económica y la exclusión social.

Tras el convocante encuentro, el autor expresó: “Me sentí muy halagado por la cantidad de público y satisfecho por el interés que existe sobre estos temas tan trascendentes y preocupantes. Con esta iniciativa busqué generar una charla de vecino a vecino, para reflexionar sobre las situaciones que nos afectan y pensar juntos posibles soluciones, buscando puntos de coincidencia. Es fundamental dejar de lado las banderías políticas”.

Parkinson también destacó la necesidad de un abordaje integral del problema. “La solución debe ser global y convocar a todas las áreas, tanto provinciales como nacionales. Muchos de los delitos que detallo en mi libro son interjurisdiccionales, por lo que no pueden combatirse desde una sola posición”, indicó.

En su exposición, el autor abordó el papel de las leyes, la función de las Fuerzas de Seguridad y el sentido de la convivencia en tiempos de crisis. “Esto requiere también un cambio cultural. Por eso recordé a Sarmiento cuando decía que hay que educar al soberano. Es importante que la sociedad tome conciencia de los cambios que nos perjudican, y eso empieza por casa. Por ejemplo, los padres deben formarse y educar con límites saludables, evitando la excesiva permisividad”, agregó.

El proceso de investigación y redacción del libro implicó cuatro años de trabajo. El texto original superaba las mil páginas, pero fue cuidadosamente condensado a poco más de 500 páginas para su publicación. Ya está disponible a través de la siguiente plataforma

“En algún otro momento me gustaría hacer otras presentaciones en otros espacios de San Luis, pero ya he recibido invitaciones de otras provincias como La Pampa y Mendoza, así que sería cuestión de coordinar la agenda”, compartió. 

Más sobre la obra y su autor

A lo largo de sus páginas, ‘La inseguridad ciudadana en la República Argentina’ plantea interrogantes sobre si la inseguridad es una cuestión pendiente, una epidemia sin vacuna o un tema utilizado políticamente. Además, invita a reflexionar sobre los profundos cambios socioculturales ocurridos en el país, desde factores biológicos y políticos hasta culturales y económicos.

Amílcar Sergio Parkinson es comisario retirado de la Policía Federal Argentina, especializado en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se desempeñó como director Nacional de Planeamiento y Legislación. Fue docente en cursos de capacitación para Fuerzas de Seguridad nacionales e internacionales, incluyendo programas en América Latina y el Caribe respaldados por la OEA.

Durante su carrera, fue jefe del departamento de Inteligencia Criminal y del departamento de Protección del Orden Constitucional de la Policía Federal. Tras 30 años de servicio, se retiró luego de resultar herido en un enfrentamiento armado.

Su libro ofrece herramientas para que cada lector pueda fortalecer su propia reflexión y comprender la complejidad del fenómeno, reconociendo que no existe una única causa ni una solución que dependa de un solo poder del Estado.

Con un estilo claro, la obra invita a repensar la seguridad como un pacto social basado en los valores, la cooperación y la legitimidad, resaltando la necesidad de diseñar políticas públicas integrales que aborden todos los aspectos de la problemática.

Parkinson es coautor de manuales especializados sobre la lucha contra el narcotráfico y expresidente de la Fundación Regreso a Mí, dedicada al tratamiento de adicciones. Además, ha participado como conferencista en congresos, seminarios internacionales y actividades de formación profesional en Argentina, Japón y Estados Unidos.

Su trayectoria ha sido destacada por expertos como Camilo Verruno, quien subraya su visión sobre la profesionalización policial y la relevancia de la experiencia de campo en la conducción de instituciones de seguridad.



Ultimas Noticias