SENDERISMO
Presentaron el ‘Sendero de la Fe’, una experiencia que une naturaleza, espiritualidad y turismo
La propuesta, que se inaugurará este sábado 1° de noviembre a las 6:30, conectará las localidades de Villa de la Quebrada y Nogolí a lo largo de 20 kilómetros. Combina historia, religiosidad y contacto con la naturaleza, en un trabajo conjunto entre el ministerio de Turismo y Cultura, los municipios, instituciones educativas y la comunidad.

Este jueves, en conferencia de prensa en Casa de Gobierno, se presentó oficialmente el ‘Sendero de la Fe’, una nueva propuesta turística y espiritual que une las localidades de Villa de la Quebrada y Nogolí a través de un recorrido de 20 kilómetros. La iniciativa busca promover la actividad física, la espiritualidad, la historia y el cuidado del entorno natural, consolidando un producto turístico con identidad sanluiseña.
La presentación estuvo encabezada por el director de Calidad y Desarrollo Turístico del ministerio de Turismo y Cultura, José Picco; la intendenta de Villa de la Quebrada, Rosa Calderón; el intendente de Nogolí, Ramón Funes; la directora de la Escuela N°306 ‘Zoilo Concha’, Fanny Lacerda, y el guía de senderismo, Dante Carreño.

Picco destacó el trabajo conjunto entre las instituciones y los municipios, mientras que la intendenta Rosa Calderón subrayó el valor turístico y social de la iniciativa: “Estamos muy contentos de poder ofrecer este primer ‘Sendero de la Fe’ como un producto turístico que engloba la cultura, la tradición y la religiosidad. Lo principal es que une dos localidades: Nogolí y Villa de la Quebrada. Es un trabajo que nace de la Asociación Tierra de los Milagros, con el acompañamiento del municipio, la escuela y la parroquia”.
La Jefa Comunal destacó, además, que el proyecto tiene un fuerte componente formativo y de desarrollo local: “Nuestro objetivo es seguir fortaleciendo los lazos turísticos para generar empleo, sobre todo para nuestros jóvenes. Esto potencia a nuestros productores, artesanos y prestadores privados, y pone en valor las bellezas naturales que compartimos con Nogolí”.
El intendente de Nogolí, Ramón Funes, celebró la inauguración como una oportunidad para el turismo regional y reconoció tener “muchas expectativas, porque hay gran interés y muchas consultas”. “Los esperamos este sábado y después quedará disponible para que todos puedan recorrerlo”, concluyó Funes.
Desde el ámbito educativo, la directora de la Escuela ‘Zoilo Concha’ y presidenta de la Asociación Tierra de los Milagros, Fanny Lacerda, remarcó que la propuesta nació en el ámbito escolar: “Estos proyectos surgieron desde nuestra escuela, que tiene orientación en turismo. Necesitábamos el acompañamiento de la iglesia y el municipio, y así se formó la asociación. La idea es brindar capacitación y educación a los jóvenes, además de ofrecer un nuevo servicio turístico. Hace dos años que trabajamos en la marcación del sendero, y este sábado finalmente se inaugura con más de 50 inscriptos”.
El guía Dante Carreño explicó los aspectos técnicos del recorrido y señaló que tiene 20 kilómetros, con una dificultad física y técnica media. “Está recomendado para personas con cierta experiencia. Interconecta caminos vecinales de Nogolí y tramos de la ruta 9, y luego asciende por las Sierras Centrales de San Luis, ubicadas en el departamento Belgrano. La actividad completa dura entre nueve y diez horas, con paradas, descansos e información interpretativa sobre flora y fauna autóctona”.
“A lo largo de los 20 kilómetros hay 14 cruces que simbolizan las estaciones del Vía Crucis, uniendo naturaleza, entorno y fe”, agregó Carreño.

El punto de partida será a las 6:30 en el complejo de turismo aventura ‘La Serrana’, en Nogolí, donde se encuentra la primera estación, una ermita dedicada a la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Quienes no puedan asistir este sábado, podrán hacerlo próximamente, ya que el ‘Sendero de la Fe’ quedará habilitado como una experiencia permanente de turismo activo.
