EN EL MUHSAL

Invitan a inscribirse a un curso sobre manipulación segura de alimentos


Es gratuito, con modalidad presencial y está destinado a personal del rubro gastronómico. Incluye cuatro clases, que se dictarán todos los lunes de noviembre. Habrá una evaluación final para obtener el carné de manipulador de alimentos. 

De izq. a der.: los funcionarios Belén Lucero Estrada (Salud) y José Picco (Turismo y Cultura), junto a la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Luján Correa.

El director de Calidad y Desarrollo Turístico, José Picco, presentó este jueves, en una rueda de prensa, el Curso de Manipulación Segura de Alimentos, que se dictará desde el lunes 3 noviembre en el Muhsal, a partir de las 14:00. “Es un curso que está destinado a todo personal del rubro gastronómico, de restaurantes y bares, que tengan contacto con los alimentos”, dijo el funcionario, quien aclaró que, de este modo, responden a un pedido realizado por las cámaras hoteleras, gastronómicas y el sector privado.

Este curso en San Luis incluirá cuatro clases, que se dictará los lunes de noviembre, de modo consecutivo. “Queremos agradecerle a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), que lo dictará y por la predisposición que ha tenido siempre para trabajar en conjunto con la cartera, y al ministerio de Salud, que dará el último curso de manipulación de alimentos, por el que se va otorgar el carné de manipulación” a los participantes que aprueben, dijo Picco.

También participó de la conferencia de prensa la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNSL, María Luján Correa. “Les quería transmitir que, en el compromiso de dar respuesta a las necesidades del medio, hemos articulado este curso junto al ministerio de Salud para favorecer la formación de quienes manipulan alimentos en todas sus etapas”, refirió.

Correa detalló que el 3, 10 y 17 de noviembre, la propuesta estará a cargo de docentes del departamento de Nutrición de la Facultad de Ciencias de la Salud. Se abordarán distintos ejes temáticos relacionados a la infraestructura básica, la conservación de alimentos y la contaminación de alimentos. “El principal objetivo es promover la conciencia en quienes manipulan alimentos, en primer lugar, por su trabajo, pero también para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Pueden, en esta instancia, ampliar sus conocimientos para evitarlos”, explicó.

Belén Lucero Estrada, a cargo de la subdirección de Auditoría Sanitaria, precisó que en esta oportunidad la cartera de Salud acompañará a la de Turismo y Cultura con la capacitación del curso de manipulación de alimentos. “Es el mismo que venimos dando desde el año pasado, con la misma metodología y contenido. Se dividirá en diferentes etapas. La primera es la parte teórica, y luego surge una evaluación. Una vez aprobada esta prueba, el ministerio de Salud va a otorgar el carné de manipulador de alimentos”, resumió la funcionaria.

Aclaró que la referida cartera “es el único organismo en la provincia autorizado para su emisión, ya que es la autoridad sanitaria competente”. El carné tiene una validez de tres años y su alcance es en todo el territorio nacional. Y precisó que, desde el año pasado a la fecha, Salud ha otorgado 2.258 carnés de manipulador de alimentos y ha efectuado 44 cursos para acceder a él.

La funcionaria detalló que cada 15 días, la cartera realiza este curso, con cupo limitado, para 20 personas. “Su publicación se efectúa en las redes sociales del ministerio de Salud. A este curso lo hemos efectuado no solamente acá en la ciudad de San Luis sino también en el interior de la provincia y tenemos varios fijados hasta fin de año y el que viene”, dijo.

La inscripción para la instancia formativa en Muhsal está abierta, a través de un formulario disponible en la página del ministerio de Turismo y Cultura, dijo Picco. “Es con cupo limitado, por eso le pedimos a las personas interesadas que se inscriban a la brevedad. Desde el Ministerio, junto a la UNSL, vamos a seguir desarrollando este tipo de cursos, así que quien no tenga lugar para éste, que se quede tranquilo que va a haber próximos cursos de manipulación de alimentos. Y el 24 vamos a estar dando un curso en Potrero de los Funes, sobre el mismo tema”, informó. Para 2026 se proyectan capacitaciones similares en Merlo y Villa Mercedes.



Ultimas Noticias