‘QUEREMOS APRENDER’
Plan Provincial de Alfabetización: más de 800 docentes participaron de la capacitación en San Luis
Con una gran participación, este miércoles se llevó a cabo en el Cine Teatro San Luis el segundo encuentro presencial del año, destinado a maestros del nivel Primario de instituciones públicas y privadas de la capital.

Más de 800 docentes participaron de la capacitación en San Luis del Plan Provincial de Alfabetización ‘Queremos aprender’. Durante el encuentro abordaron estrategias y recursos pedagógicos para fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en las aulas.
La capacitación estuvo a cargo del equipo de la dirección de Innovación y Planeamiento junto con Liliana Francisconi, integrante del grupo de investigación liderado por investigadora Ana Borzone, autora del plan ‘Queremos Aprender’. “Apuntamos a que cada alumno logre el nivel de lectura y escritura esperado para su grado”, expresó Mariela Hoc, subdirectora del proyecto de Alfabetización e integrante de la dirección de Innovación y Planeamiento.
Por su parte, Francisconi destacó el desarrollo de cada uno de los ejes del plan, durante el cual se llevaron a cabo diversas actividades e instancias de intercambio entre los docentes, centradas en la escritura y la comprensión lectora, con especial foco en la lectura dialógica o interactiva.
Los encuentros presenciales 2025 del Plan Provincial del Alfabetización ‘Queremos Aprender’ comenzaron esta semana en Quines y Merlo, continuaron en la ciudad de San Luis, y seguirán este jueves en La Toma y el viernes en Villa Mercedes.
El Plan Provincial de Alfabetización contempla dos etapas formativas: una teórica, compuesta por once clases virtuales, y una práctica, con encuentros presenciales, donde los participantes comparten experiencias y reflexionan sobre la implementación del plan en cada institución.

“En primer grado trabajamos con la letra cursiva para la escritura y con la imprenta minúscula para la lectura, viendo resultados asombrosos. Esta metodología permitió mejorar el trazado de las letras, desarrollar una lectura más fluida y fortalecer la oralidad, alcanzando los objetivos con mayor rapidez”, aseguró Claudia Páez, coordinadora de Alfabetización del Instituto ‘Santa Catalina’.
“El Plan me parece muy innovador. Al principio, la letra cursiva representaba un desafío, pero logramos desarrollar la prensión fina en el nivel Inicial, junto con el uso y reconocimiento de los cuatro tipos de letras. También observamos grandes avances en la oralidad, ya que los chicos pudieron contar y expresar cuentos de mejor manera. El material que se nos brinda es excelente”, concluyó Marcela Escudero, docente del Jardín de Infantes ‘Huellitas de mi Infancia’ de la Escuela ‘Rosario M. Simón’.




