NUEVOS INGRESOS

Fauna nativa se recupera en el Centro de Conservación de Vida Silvestre


La Reserva Florofaunística de La Florida es el hogar provisorio de decenas de ejemplares que ingresaron en los últimos días para su cuidado y rehabilitación provenientes de decomisos y entregas voluntarias.

Un ejemplar de carancho es atendido por los profesionales del Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida.

El Centro de Conservación de Vida Silvestre (CCVS) tiene un rol protagónico en la recuperación y rehabilitación de los animales silvestres de la provincia. En los últimos días ingresaron: una tortuga terrestre proveniente del mascotismo, dos caranchos uno desde la ciudad San Luis y otro desde Villa Mercedes, en cuya recuperación y estudios veterinarios participaron pasantes de la Universidad Católica de Cuyo. “El de Villa Mercedes, tiene una fractura de cúbito y le realizamos un vendaje también. Al de San Luis, durante su cuarentena detectamos una infección en la boca que se le extendió por arriba del paladar y eso le hacía presión y le cerraba el ojo”, explicó la médica veterinaria, Andrea Gangone.

Con la intervención de la Policía Ambiental arribaron por un decomiso en la capital puntana un loro barranquero, una cotorra, una reinamora y un picahuesos. Por otro operativo realizado en El Trapiche ingresaron: un jilguero, un cabecitanegra, un corbatita, tres reinamoras, un picahueso, dos cardenales copete rojo, un cardenal amarillo y un piquitodeoro.

Finalmente, en un nuevo ingreso por decomiso desde Villa Mercedes, arribaron un picahueso, una reinamora y por entregas voluntarias: zarigueyas bebés con apenas días de vida y un quirquincho bola.

Los ejemplares ingresaron al centro de rescate a través de entregas voluntarias, denuncias anónimas y operativos realizados por la Policía Ecológica y Ambiental. Todas las especies, según sus características, reciben los cuidados y tratamientos veterinarios necesarios para mejorar su calidad de vida, y, en relación a la evolución y recuperación que tengan, serán devueltas a la silvestría.

Cada animal silvestre es una pieza clave, ya que ayudan a mantener el equilibrio ecológico. Su desaparición repentina puede causar alteraciones irrecuperables. Las tortugas terrestres por ejemplo, son dispersores de semillas de plantas y árboles, lo que contribuye a la diversidad y propagación de la vegetación, pero su característica más destacada consiste en ser indicadores de la salud del ecosistema, ya que su presencia o ausencia puede indicar la calidad del hábitat y la presencia de amenazas.

Para denunciar animales silvestres heridos o en peligro, o si se observa mascotismo o tráfico ilegal, se puede contactar a la oficina de Fauna de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable al 2664-452000 interno 3372 o a la Policía Ambiental a través del 911.



Ultimas Noticias