FIESTA DE LOS MÉDANOS
Bagual da comienzo a los ’50 Festivales de San Luis’ para celebrar identidad, cultura y turismo
La Provincia lanzó el programa ‘50 Festivales de San Luis’, una iniciativa que articula tradición, turismo y desarrollo económico local. La propuesta reúne 50 festivales distribuidos a lo largo del calendario 2025-2026 con el fin de dar visibilidad a cada rincón del territorio sanluiseño.

La estrategia de los ’50 Festivales de San Luis’ no es simplemente una agenda de eventos, es una apuesta a hacer visible la cultura sanluiseña, reforzando la identidad y promoviendo el turismo.
La Fiesta de los Médanos en Bagual es un ejemplo de cómo un pueblo puede integrarse a la política provincial ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica y cálida. Tal actividad merece atención especial porque constituye el inicio de esta agenda turística, que se concretará los días 1 y 2 de noviembre, a propósito del 118 aniversario de la fundación de la localidad.
La Fiesta de Los Médanos se realiza desde el año 2012. Su característica principal es la tradición festiva ligada a las costumbres: concursos de empanadas, bailes populares, elección de reina y actos litúrgicos en la iglesia local. Combina lo simbólico (la fundación del pueblo y su identidad) con lo festivo (artistas, música y danza). Es un punto de contacto directo con la tradición.
Bagual es un pueblo del sur de San Luis, emplazado en el departamento Dupuy, de carácter agropecuario. Tiene predominio de monte abierto y arbustivo, donde el caldén tiene protagonismo. El nombre de la localidad significa ‘caballo bravo’ o ‘indómito’ y proviene de un cacique ranquel que habitaba la región.

Agenda de la festividad
Durante dos jornadas subirán al escenario músicos como Nico Galleguillo, Sele Vera, DJ LuchoEné y El Entrevero.
Durante el sábado 1° de Noviembre, las actividades comenzarán a las 11:00 con prueba de riendas, concurso de empanadas, peña baile, servicio de cantina y la presentación de ballets y artistas.
El domingo 2 de noviembre, el evento comenzará a las 09:00 y llevará adelante la final de prueba de riendas, jineteada, entrega de premios, servicio de cantina y la actuación de un payador.

Los 50 festivales
Esta propuesta abarca festivales de música, danza, tradición, gastronomía y artesanías, con la intención de convertir cada festividad en una puerta de entrada al territorio sanluiseño. Es un impulso clave para el turismo implementado por el Gobierno de la provincia, que empieza en noviembre y se extenderá hasta Semana Santa en 2026.
Cada festival tiene un papel complementario al turismo, moviliza gente, empleo local, artesanos y productores regionales. También permite que las localidades más pequeñas, no sólo los grandes destinos turísticos, tengan su momento de visibilidad.
Refuerza la identidad cultural de la provincia, la música cuyana, la danza tradicional y las costumbres, que encuentran un escenario propio. Tiene impacto real en la economía local, turismo, gastronomía, actividades de servicio y producción.

