TURISMO Y CULTURA
A puro entusiasmo, comenzó la V edición del Festival de Teatro para Jóvenes
Durante dos días, el Centro Cultural Puente Blanco se transforma en escenario de expresión y formación artística para más de diez instituciones educativas.

El Festival de Teatro para Jóvenes se consolida como un punto de referencia para el teatro escolar y universitario de San Luis. Durante dos jornadas, estudiantes, docentes y artistas comparten sus obras, talleres y experiencias en un clima de celebración y aprendizaje. Así, suben a escena más de 20 producciones creativas en la quinta edición del evento.
Para Nahuel Maldonado, docente de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y coordinador de una de las actividades, el festival representa mucho más que una muestra escénica. “Fue un cruce muy interesante y amplio. Quedé maravillado por la articulación de tantas escuelas del nivel Secundario. Es una gran iniciativa para promocionar la formación y generar espacios de diálogo para encontrarnos”, consideró.

Maldonado destacó además la importancia del trabajo colaborativo. “Hay muchísimo esfuerzo detrás de escena. Para que exista una instancia tan convocante, es clave que las instituciones se articulen y formen una red que mantenga vivo el arte. Me emociona ver el crecimiento del teatro en los jóvenes, porque es un arte vivo, que necesita del cuerpo, de la entrega, y ellos lo están haciendo con una energía hermosa”, reflexionó.
Desde la mirada estudiantil, Paula Luco, integrante de la carrera de Profesorado Universitario en Teatro, compartió su experiencia. “Esto inició como un proyecto de extensión y es muy lindo ver a los chicos del secundario sumarse. Hicimos una interpretación de la película ‘Esperando la carroza’, basada en una improvisación colectiva. En la carrera estamos aprendiendo muchísimo. Es un desafío ser el primer grupo de esta carrera nueva, pero sentimos el acompañamiento de los equipos docentes para lograr nuestros objetivos”.

El profesor de artes visuales Marcos Valdivia, uno de los organizadores, destacó el valor comunitario de la convocatoria. “Siempre vivimos estas presentaciones como una fiesta. Es un espacio que enriquece y por eso lo cuidamos. La organización lleva casi un año de trabajo conjunto con el Instituto Nacional del Teatro y muchas instituciones locales”, detalló.
Valdivia remarcó además el impacto que el festival tiene en los adolescentes. ”Se vive como un despertar. Descubren que detrás del teatro hay un oficio, una profesión, y que puede convertirse en una salida laboral. También nos permite ver el enorme potencial creativo que tiene nuestra provincia”, analizó.

La jornada inaugural comenzó este martes a las 09:30 con la presentación del Colegio Don Bosco y su obra ‘Desconectar para reconectarse’. Luego se sumaron la Escuela Tulio Zavala con ‘Febrero caliente de 1819’, el Colegio N°40 Héroes de Malvinas con ‘Los recuerdos de José’, y la Secundaria de Arte N°2 con ‘Ruta 8’, un recorrido musical por el rock nacional.
El Profesorado en Teatro de la UNSL presentó ‘Prohibido suicidarse en primavera’, la Escuela Normal ‘Juan Pascual Pringles’ llevó ‘Elemental Sherlock’, y la Escuela N°4 Juan Tulio Zavala ofreció ‘Digo la mazamorra’. El cierre estuvo a cargo de la Universidad Nacional de San Luis, con la clásica comedia ‘Esperando la carroza’, que despidió la jornada entre risas y aplausos.
Además, desde las 14:00 se dictó un taller de teatro de sombras a cargo de Claudia Germondari y Paula Nader, mientras que este miércoles, el profesor Nahuel Maldonado ofrecerá un taller de teatro físico, en el mismo horario.

Cronograma de este miércoles
- 09:30 – Apertura de la jornada.
- Grupo FAPIC: ‘Nico’.
- Taller de Improvisación: ‘Match de Impro’.
- Profesorado Universitario en Teatro – UNSL, Secundaria de Arte y FAPIC: ‘El hombre que quería desnacer’, ‘Coreografía contemporánea’ y ‘Cuerpo extraño’.
- Escuela N°4 Juan Tulio Zavala: ‘Esperando la carroza’.
- Grupo FAPIC: ‘Alto Voltaje’, de Adriana Genta.
- Escuela Bartolomé Mitre: coreografías ‘Clásico’, ‘Verduras y Frutas’ y ‘Juicio a los deberes’.
- Secundaria de Arte: banda musical ‘Mateo’ y obra de títeres.
- Cierre: ‘La casa de Bernarda Alba’ (fragmento) y la banda ‘Las Flequilludas’, a cargo del Colegio N°1 Juan Crisóstomo La finur y la Secundaria de Arte.
