FORMACIÓN CONTINUA

Los galardonados con el ‘Premio al Mérito Docente’ ya están en Chile


Son diez y fueron reconocidos por el compromiso en su labor diaria. Como premio, fueron invitados a participar del Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela en Valparaíso.

El grupo de docentes sanluiseños posa para la foto en su arribo a Chile.

Los diez educadores sanluiseños que fueron reconocidos con el ‘Premio al Mérito Docente 2025’ ya se encuentran en Valparaíso, Chile, donde asisten al décimo Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela.

La actividad tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de octubre. Allí, los participantes compartirán experiencias con colegas y especialistas de distintos países sobre temáticas como la convivencia escolar, equidad de género, salud mental, participación ciudadana y prevención de violencia.

Los maestros seleccionados de San Luis que viajaron representan a las seis regiones educativas de la provincia y a los cuatro institutos superiores. La elección, realizada por sus comunidades educativas y autoridades ministeriales, se anunció el 11 de septiembre, Día del Maestro, en San Francisco del Monte de Oro.

Entre los aspectos que se consideraron para la distinción se encuentran comunicación en el aula, compromiso, dedicación, vocación, capacitaciones realizadas, vínculo con la comunidad y trayectoria, entre otros logros.

Cabe destacar que la selección de los educadores galardonados con el ‘Premio al Mérito Docente 2025’, se reinstauró en 2024 en cumplimiento del Decreto N°3921-ME-2012, con el agregado, a través del Decreto N°13488-ME-2024, de incluir también a docentes de educación Superior.

Para la selección de estos últimos, se priorizó a quienes cuentan con trayectoria y desempeño académico destacado, reconocimiento de la comunidad educativa, compromiso institucional, relaciones respetuosas con los estudiantes y ausencia de sanciones. También se valoraron méritos académicos y pedagógicos, acompañamiento a las trayectorias estudiantiles, dominio conceptual y práctico de la unidad curricular, así como la incorporación de recursos didácticos y estrategias de apoyo a la enseñanza.

Los docentes distinguidos que participan del congreso son:

  • Región I: Nicolás Ramón Gramajo – Escuela N°441 ‘Capitán de Fragata Pedro Edgardo Giachino’ – San Gerónimo.
  • Región II: María Virginia Ortiz – Centro Educativo N°20 ‘Juan W. Gez’ – Villa Mercedes.
  • Región III: Luisa Audonelia Sosa – Escuela Jornada Completa N°448 ‘Paula Albarracín’ – Batavia.
  • Región IV: Gabriela Iris Vieyra – Escuela N°278 ‘Gral. Franklin Lucero’ – Cortaderas.
  • Región V: María Laura Pereyra – ENI N°11 ‘Dora del Carmen Zabala’ – La Toma.
  • Región VI: Paola Andrea Domínguez – Escuela N°95 ‘Víctor Mercante’ y Escuela Técnica N°31 ‘Víctor Saavedra’ – Quines.

Educación Superior:

  • Instituto de Formación Docente Continua de San Luis: María Elena Bronzi – Profesora responsable para los espacios curriculares ‘Práctica Docente II’, correspondiente al Profesorado de Educación Primaria, Profesorado de Inglés y Profesorados de Educación Secundaria en Lengua y Literatura, Geografía e Historia y ‘Práctica II’ correspondiente al Profesorados de Educación Secundaria en Ciencias Políticas.
  • Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes: Maite Esquerre – Profesora responsable de los espacios curriculares ‘Cuerpo en Escena’ y ‘Dramaturgia Corporal’, correspondientes al Profesorado de Teatro con Orientación en Práctica Teatral.
  • Instituto Superior de Educación e Innovación de Santa Rosa del Conlara: Mercedes Luciana Castaño – Profesora responsable del espacio curricular ‘Ciencias Naturales y su Didáctica l’ y ‘Ciencias Naturales y su Didáctica ll’, correspondientes al Profesorado de Educación Primaria con orientación en Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
  • Instituto Superior de Educación e Innovación de San Francisco del Monte de Oro: Kevin Emmanuel Rosales – Profesor responsable de los espacios curriculares ‘Lengua y Literatura’ y ‘Lengua y Literatura y su Didáctica II, correspondiente al Profesorado de Educación Primaria con orientación en Educación Rural.

Cronograma

Durante los tres días del Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia en la Escuela, los docentes sanluiseños participarán de una intensa agenda de conferencias, diálogos y talleres junto a especialistas de distintos países.

El martes 28 de octubre abrirá con el eje ‘La convivencia en clave comunitaria’, un espacio de reflexión sobre la construcción de vínculos y el trabajo colaborativo en las escuelas. Disertarán Cecilia Fierro, Terri Mannarini y Claire Monks. La jornada incluirá un diálogo focalizado entre las expositoras y talleres metodológicos y experienciales.

El miércoles 29 se centrará en ‘Las violencias que desafían a las comunidades educativas’, con la intervención de Caterina Arcidiacono, Rosario del Rey, Telma Vinha y María Teresa Ramírez. Las exposiciones abordarán estrategias de prevención, acompañamiento y promoción de climas escolares saludables. Además, se desarrollarán ponencias y simposios dedicados a compartir investigaciones y experiencias de distintos contextos.

Finalmente, el jueves 30 cerrará el encuentro con la presentación de los resultados de los diálogos intergeneracionales y el abordaje del tema ‘Clima escolar y políticas educativas a nivel mundial’. Participarán Jonathan Cohen, Azucena Ochoa, Kathy Bickmore y Cristina Vega. La jornada culminará con nuevas sesiones de ponencias y simposios, reafirmando el compromiso internacional con una educación más justa, inclusiva y pacífica.



Ultimas Noticias