PRODUCCIÓN Y SALUD

Avanza la creación de huertas en instituciones sanitarias de la provincia


La dirección de Producción Familiar, junto con la de Promoción y Prevención de la Salud, coordinan la creación de huertas de temporada primavera-verano en hospitales y centros de salud públicos

Diversos profesionales de la salud colaboraron en la iniciativa.

A propósito del trabajo articulado entre el ministerio de Desarrollo Productivo y el ministerio de Salud, continúa la puesta en marcha de huertas agroecológicas en instituciones sanitarias de todo San Luis. Esta iniciativa conjunta, que transita su segunda temporada consecutiva, tiene como objetivo fortalecer la producción local y promover el trabajo en red entre los equipos de salud y la comunidad.

Hasta el momento, ocho instituciones ya cuentan con su huerta activa, y se concretó el armado de 12 espacios productivos en hospitales y centros de salud. La propuesta busca fomentar la provisión de alimentos frescos y seguros para las cocinas hospitalarias, al tiempo que impulsa el aprendizaje práctico tanto en pacientes como en el personal de salud.

Las tareas incluyen el armado de camellones productivos, el trasplante de plantines y la siembra directa de semillas de estación. Además, se desarrollan capacitaciones sobre riego, manejo agroecológico, rotaciones de cultivos, compostaje e inocuidad alimentaria.

Entre las instituciones alcanzadas, se encuentran los hospitales y centros de salud de: El Trapiche, Santa Rosa del Conlara, La Toma y Concarán, el Hospital Llorente Ruiz y el Hospital Cerro de la Cruz de San Luis Capital, además de APADIS.

La propuesta forma parte de la política provincial de fortalecimiento institucional y busca dotar a cada establecimiento de herramientas que mejoren la alimentación y promuevan la autonomía productiva.

“Esto se articula con la puesta en marcha del programa ‘Activá tu Huerta’, temporada primavera–verano, que inició hace nueve semanas. La idea es avanzar en paralelo con el armado de huertas, en paralelo a capacitaciones y acompañamiento técnico brindados por las dos direcciones de los ministerios involucrados. Buscamos que cada institución cuente con un espacio vivo donde trabajar soberanía y seguridad alimentaria, fortaleciendo la producción local y los hábitos saludables”, destacó Gissella Ibarra, subdirectora de Producción Familiar.

Por su parte, Romina Godoy de la dirección de Promoción y Prevención de la Salud, agregó: “El seguimiento y acompañamiento de las huertas ha sido un éxito. Logramos cosechar el 100% de las especies sembradas y hoy esas hortalizas ya se utilizan en las cocinas de las distintas instituciones. Esto se traduce en alimentos frescos e inocuos para nuestros menús y en una práctica sostenida de hábitos saludables dentro de cada equipo”.



Ultimas Noticias