EDUCACIÓN AMBIENTAL
Estudiantes de la UNSL visitaron ‘La Metropolitana’ en Donovan
Futuros biotecnólogos, biólogos y químicos recorrieron las instalaciones de ‘La Metropolitana’, junto al jefe de planta, Diego Galeano, operarios y técnicos del reciclado para conocer las tareas que son realizadas día a día para la reinserción de material al circuito industrial.

Alumnos de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron una visita académica a la Planta Metropolitana de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) ‘La Metropolitana’. La experiencia se desarrolló como parte de las actividades de la materia Biotecnología Ambiental, para complementar los conocimientos teóricos adquiridos en clase mediante la observación directa de los procesos de gestión de residuos a gran escala.
Participaron alumnos de licenciatura en Biotecnología (para quienes la actividad fue de carácter obligatorio) y, de manera optativa, estudiantes de licenciatura en Biología, licenciatura en Química e Ingeniería en Alimentos.

Durante el recorrido, el personal técnico de la planta explicó detalladamente las etapas de recepción, clasificación y disposición final de los residuos sólidos urbanos, destacando la importancia de la separación en origen para optimizar la eficiencia del tratamiento.
También se abordaron otros problemas relacionados a la falta de conciencia ciudadana y su impacto en la gestión adecuada de los desechos. La actividad incluyó un espacio de diálogo y reflexión académica, donde se subrayó el rol clave que la sociedad desempeña en la correcta clasificación de los residuos, y cómo pequeñas acciones cotidianas pueden generar un impacto positivo en el ambiente.

Los estudiantes valoraron la instancia como una experiencia significativa, que les permitió articular teoría y práctica, fortalecer la comprensión de los procesos biotecnológicos aplicados a la gestión ambiental y reconocer la relevancia de su futura labor profesional en este ámbito.
La visita a la Planta Metropolitana de RSU resultó una jornada de gran valor académico y formativo, reafirmando el compromiso de la UNSL con la educación ambiental y la formación de profesionales capaces de contribuir a un desarrollo más sostenible.

