CASA DE LAS CULTURAS
Alumnos de la Escuela ‘Mauricio Pastor Daract’ finalizaron el Taller de Cine para Guías Turísticos
Alrededor de 40 estudiantes, prontos a graduarse como Técnicos en Servicios Turísticos, compartieron las producciones audiovisuales propias que generaron durante el cierre de la capacitación. La actividad formó parte de las pasantías realizadas en diferentes áreas del ministerio de Turismo y Cultura.

Este lunes por la mañana, tuvo lugar el cierre del Taller de Cine para Guías Turísticos dictado por el profesor Diego Sethson en Casa de las Culturas. La propuesta se extendió durante 8 semanas. Los principales destinatarios fueron más de 40 estudiantes de la Escuela Técnica N°8 ‘Mauricio Pastor Daract’ de la ciudad de San Luis, que se encuentran finalizando la orientación en Servicios Turísticos.
Como actividad final de integración, los chicos tuvieron la consigna de generar de forma grupal diferentes producciones audiovisuales que reflejaran todo lo aprendido en este curso. La proyección se llevó adelante en el recinto del espacio cultural y contó con la presencia de autoridades del ministerio de Turismo y Cultura, cartera gubernamental donde los alumnos han estado realizando las pasantías institucionales a lo largo de estos últimos meses.
Bajo los formatos de cortos promocionales y documentales breves, con creatividad, compromiso y un notable dominio de las nuevas tecnologías, los alumnos generaron unas 18 piezas de gran calidad visual y narrativa sobre diferentes espacios culturales y atractivos turísticos de la provincia: Archivo Histórico; Réplica del Cabildo Histórico; Calvario de Villa de la Quebrada; Réplica de la Casa de Tucumán; Historia del Cine Teatro; Educación ambiental en Parques Provinciales; Estadio Provincial ‘Juan Gilberto Funes’ de La Punta; Casa del Poeta ‘Antonio Esteban Agüero’; Monumento al Pueblo Puntano; Muhsal; Parque Nacional Sierra de las Quijadas; plaza Independencia; plaza Pringles; Ruta Sanmartiniana; Turismo Accesible en San Luis; Historia de la Casa de las Culturas; Antiguo Templo de Santo Domingo y Centro Cultural José La Vía.

Desde el área Comunicación Institucional explicaron en referencia a los asistentes al taller que esperan que todo lo aprendido sea de gran utilidad, más allá de los videos que son el producto final, “valoramos todo el trabajo de investigación que hicieron. Cuando uno trabaja en Turismo aprende cosas nuevas todo el tiempo y eso es muy necesario. La idea de esta capacitación era aportarles algo más a su formación y a su currículum como futuros profesionales”. Además destacaron que los pasantes aprovecharon al máximo las herramientas que tenían a su alcance para generar estas producciones que también mostraron varios de los espacios culturales y atractivos turísticos que tiene nuestra provincia.
“Estamos muy contentos porque han hecho muy buenos trabajos, videos preciosos. Se ve su interés, su esfuerzo, su creatividad. Esta iniciativa ha sido muy positiva, esperamos que el año próximo se pueda replicar. Nos ha encantado recibirlos en el Ministerio, es de las mejores experiencias que hemos vivido. Yo estoy convencida de que el mejor conocimiento se logra haciendo las cosas, en términos prácticos, y eso ustedes lo han comprobado”, comentaron.

“Gracias a los profes y a la directora del colegio por la coordinación que hemos logrado entre todos. En conjunto con ellos les estamos organizando un Acto de Colación muy lindo en el Cine Teatro, es algo que se han ganado ustedes. Espero que si ya tenían ganas de incursionar en el turismo, que con esta experiencia ese deseo y esa vocación se hayan potenciado mucho más”, expresaron.
Por su parte, Diego Sethson, el responsable del Taller de Cine para Guías Turísticos explicó detalles de la propuesta que hoy concluyó: “Esto es un proyecto que nace desde el ministerio de Turismo y Cultura y que buscó darle capacitación a los futuros guías de esta escuela. Nos encontramos durante ocho lunes intensivos con clases de cuatro o cinco horas. Los chicos vieron temas como realización audiovisual con celular, edición con CapCut, guion, narrativa transmedia, para entregar hoy un producto final, que fue presentado ante autoridades y funcionarios del Ministerio. Aquí con 18 cortos, hemos podido conocer la provincia de San Luis”.
“Fue un gusto trabajar con todos ellos, hubo mucho compromiso. Creo que los chicos hoy pudieron demostrar lo que implica hacer un video netamente turístico. Es decir, cómo venir y contar, en términos de marketing, cómo vender un lugar, pero también hubo videos históricos, documentales, piezas con entrevistas. El balance que yo puedo hacer es muy satisfactorio. En su mayoría han utilizado sus propios celulares, que con un buen manejo de cuestiones técnicas, lograron producciones de excelente calidad”, describió el profesor.
