DESARROLLO PRODUCTIVO
El Gobernador visitó la Estación Transformadora de Edesal
El primer mandatario, Claudio Poggi; el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto y el secretario de Comunicación, Diego Masci, fueron recibido por las autoridades y personal de la empresa. Se interiorizaron de la actividad que se desarrolla en esa estación y dialogaron sobre el Plan de Maestro de Energía y el impacto de las energías renovables en la provincia.

El gobernador Claudio Poggi estuvo este lunes en la Estación Transformadora de Edesal, situada en la ruta nacional N°147. El Primer Mandatario visitó el Centro de Maniobras y Distribución de la empresa. Acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y el secretario de Comunicación, Diego Masci, el Gobernador se interiorizó de la actividad que se desarrolla en esa estación. También dialogaron sobre el Plan de Maestro de Energía y el impacto de las energías renovables en la provincia.
En el Centro de Maniobras y Distribución, las autoridades del Ejecutivo provincial pudieron observar, en diversas pantallas que brindan información en tiempo real, el funcionamiento de las líneas de alta, media y baja tensión de toda la provincia. Además, en el diálogo, confirmó el impacto positivo de la generación de energías renovables en el sistema energético provincial, lo que suma competitividad a San Luis e impulsa el desarrollo del sector privado.

Poggi fue recibido por el gerente general de Edesal, Martín Lombardini; una de las accionistas, Pía Rovella; el gerente de Tecnología Informática, Cristian Ferrero, y el gerente de distribución, Ariel Coman.
Dada las condiciones climáticas, no se pudo realizar un recorrido por la planta, tal como estaba previsto, por lo que directamente ingresaron a una sala de reuniones. Y, unos minutos después, el grupo se dirigió a una sala colindante, en donde funciona el Centro de Maniobras y Distribución. Allí, personal de la empresa le explicó a Poggi cuál es la tarea que se realiza allí. Luego se tomaron una foto grupal.

Al finalizar el encuentro, el ministro Trombotto compartió un dato significativo, que surgió en esa reunión: en septiembre de este año, el 53% de la energía que consumieron todos los sanluiseños (tanto en el consumo residencial, industrial y agrícola) fue producida por energías renovables instaladas en la provincia de San Luis. “Tomamos estos datos para proyectar cuáles son las obras de infraestructura necesarias para que podamos seguir creciendo”, expresó el jefe de la cartera de Desarrollo Productivo.
“Este es el centro que concentra todas las operaciones del sistema de transporte de la provincia, donde todos los consumidores (parque industrial, etc.) realizan la interacción con el servicio eléctrico. Y también donde la generación de energía renovable, que se ha instalado en la provincia en los últimos años, aporta. Le hemos mostrado al Gobernador el esquema, el desarrollo de la red, las características que tiene este servicio que operan nuestros técnicos, la forma en que se hace el despacho y cómo se busca en todo momento optimizar la prestación de la calidad de la electricidad que reciben los usuarios”, resumió el gerente Lombardini.

Las recientes inauguraciones de parques de energías renovables, sumado a otros que están en desarrollo, “también va a ayudar a reforzar la aplicación y la calidad del servicio eléctrico”, consideró el gerente general de la empresa.
La visita de las autoridades del Ejecutivo es “en pos del plan de desarrollo que se está haciendo, de planificación estratégica con todo lo que es el planes maestros de agua y energía. También se está trabajando en forma muy cercana para la articulación público-privada con todos los actores económicos, productivos, logísticos que tengan que ver con la administración y el desarrollo de estos recursos tan esenciales para el crecimiento productivo y social de la provincia”, refirió el ministro Trombotto.

En San Luis, el Plan Maestro de Energía “ya es un hecho y mes a mes va a ir habiendo novedades”, aseveró. “La generación de energía limpia en San Luis no solamente le aporta la posibilidad de tener energía limpia producida aquí, sino que también le da una gran calidad al sistema, lo equilibra de forma muy óptima y hace que, tanto el sistema productivo como las casas residenciales, podemos tener no solamente la disponibilidad sino también calidad de energía”, dijo el Ministro.
Si bien son elementos que no dejan de ser técnicos, en lo concreto, “tienen que ver con la posibilidad de generar más trabajo y producción en San Luis y también a la calidad de vida, en las inversiones en generación de energía. Y también desde lo público pensar nuevas obras de infraestructura que posibiliten al sistema crecer. Y, de la parte del crecimiento del sistema energético, atraer nuevas inversiones“, manifestó Trombotto.
El Ministro expresó que, si bien quizás nunca se pueda dejar de depender de una red mayor nacional, “la idea es llegar al máximo posible y que podamos generar nuestra energía en San Luis”. “Hace 10 años no generábamos energía, y hoy estamos ya generamos más del 50% de energía en la provincia”, dijo.
