MINISTERIO DE GOBIERNO
Realizarán una capacitación sobre la implementación de la Ley de Riesgo de Trabajo en San Luis
La directora de Relaciones Laborales, Ivana Balmaceda, dio detalles de esta formación destinada a abogados de las tres circunscripciones judiciales.

Este lunes, la directora de Relaciones Laborales, Ivana Balmaceda, dio detalles de la jornada de capacitación ‘Implementación de la Ley de Riesgo de Trabajo 27.348 en la provincia de San Luis’. “En esta oportunidad vengo a invitar a todos los abogados y abogadas a la jornada de capacitación de implementación de esta ley. Esta instancia de formación se desarrolla en el marco del eje de gestión del gobernador Claudio Poggi de fortalecimiento de la institucionalidad”, refirió.
La capacitación se va a realizar en las tres circunscripciones. “Mañana (martes 28) a las 9:00 comienza en la Primera Circunscripción en el Colegio de Abogados, en Colón y 9 de Julio, con cupo para 90 personas. Ahí se va a estar desarrollando la primera jornada. La segunda será el miércoles 29 en Villa de Merlo, en la Casa del Poeta. Y la tercera será el jueves 30 en el Molino Fénix de Villa Mercedes. En estas últimas dos capacitaciones aún hay cupo. Con esto, se busca llevar una cobertura a todas las jurisdicciones para que todos los abogados y abogadas puedan estar capacitados en la implementación y la creación de estas comisiones médicas, que empiezan a tener vigencia a partir del 26 de noviembre”, explicó la funcionaria.
Si un letrado de la Primera Circunscripción no pudiera acceder a la capacitación en San Luis, puede ir a alguna de las otras dos. Además, la entrada es libre y gratuita. Las acreditaciones se realizarán a las 8:30, mientras que la capacitación será de 9:00 a 13:30. “Está a cargo del equipo legal de la secretaría de Riesgos de Trabajo de la Nación, encabezado por la subgerenta de Coordinación Letrada, la doctora Carolina Núñez”, refirió Balmaceda.
También recordó que el 30 de mayo el Primer Mandatario firmó el convenio de adhesión de la provincia a la Ley 27.348, que en su capítulo 1 crea las comisiones médicas en la provincia como instancia prejudicial en los riesgos de trabajo de los trabajadores y trabajadoras. “Esta instancia de capacitación tiene como objetivo brindar herramientas teóricas y prácticas en la nueva legislación y en la nueva instancia obligatoria, dentro de la provincia, en las comisiones médicas”, dijo.

En San Luis, la comisión médica N°27 ya está vigente. “Toma todos los casos de accidentes o enfermedades profesionales y accidentes de trabajo de los trabajadores en cuanto a la ART. Hoy por hoy, en la comisión 27 de San Luis no son obligatorias las comisiones médicas. Entonces, a partir de noviembre (y ésa es la diferencia y la novedad), la decisión política del Gobernador es que comencemos con esta baja de litigiosidad en los juicios laborales y que podamos establecer la comisión médica como instancia prejudicial para resolver los conflictos”, resumió.
Aseguró que esto es favorable también para los trabajadores porque el asesoramiento es una instancia gratuita para ellos, como asimismo el acompañamiento del patrocinio. “Siempre se hace cargo la ART y esto es lo que vamos a estar aprendiendo en estas tres jornadas que se van a desarrollar martes, miércoles y jueves en la provincia”, precisó.
La funcionaria dijo que ya se ha llevado a cabo una capacitación a nivel de empresas y trabajadores. “La próxima capacitación, que la vamos a organizar más cerca de la inauguración, es con los sindicatos para que también los delegados gremiales puedan tener el acceso a una capacitación formativa en cuanto al funcionamiento”, indicó.
Para los abogados interesados en capacitarse, hay un enlace virtual. “Si bien cierra en breve, de todas maneras pueden ir e inscribirse en el lugar para acceder a la capacitación. Viene gente del equipo letrado de Nación, de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Esto es un acompañamiento, desde la Superintendencia de la Nación, en cómo vamos a proceder a partir de noviembre, con esta instancia prejudicial obligatoria, para los trabajadores en cuestiones de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales de trabajo”, manifestó.
