CONEXIÓN SAN LUIS

Reserva Natural Quebrada de las Higueritas, santuario natural para vivir la naturaleza


Este pulmón verde en el norte de la provincia de San Luis no es solo un destino turístico, es un lugar que conjuga conservación, educación ambiental y naturaleza plena. En un mundo donde los espacios de naturaleza intacta se reducen, esta quebrada se erige como refugio de vida y oportunidad para conectar.

La Quebrada de las Higueritas, un rincón que despliega toda la belleza de la flora y fauna de la provincia.

A 5 kilómetros al sudeste de la localidad de Luján, en el departamento de Ayacucho, se encuentra la Reserva Natural Quebrada de las Higueritas. Esta área protegida forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de la provincia, creado por la ley IX-0309-2004.

La quebrada se prolonga aproximadamente 7 kilómetros de norte a sur y puede alcanzar hasta 2 kilómetros de ancho en algunos sectores. Está atravesada por el arroyo o pequeño río que le da nombre, río Higueritas. Conforma un microclima templado-húmedo en medio de la región, lo que permite el desarrollo de una vegetación exuberante.

Esta reserva destaca por albergar más de 200 especies de aves, y en algunos informes se mencionan alrededor de las 220 o más, lo que la convierte en uno de los espacios más relevantes de la provincia para el avistaje de aves y para la conservación de la biodiversidad.

Entre su flora se encuentran molles de beber, piquillín, chañar, tala, brea, higuerillas, cocos y helechos, todos adaptados a este particular entorno. En cuanto a la fauna, además de aves variadas se han registrado mamíferos como corzuela parda, gato montés, pecarí de collar, reptiles propios del monte chaqueño-serrano.

Un elemento muy destacado son los ‘hides’ o escondites de observación instalados en la reserva, que permiten observar la fauna (sobre todo aves) sin molestarlas, lo que es clave tanto para la fotografía de naturaleza como para el monitoreo científico.

Esta reserva es un soporte vital para la preservación de ecosistemas únicos y sirve de aula para la educación ambiental. Estudiantes de fotografía, biología y de niveles secundarios realizan visitas de aprendizaje en el lugar.

El recorrido se desarrolla en senderos de trekking bien marcados (como el ‘Sendero de los Miradores’ o el ‘Sendero de los Abuelos’), que permiten al visitante conectar con el entorno natural con tranquilidad.

Para quienes gustan del avistaje de aves (‘bird-watching’), la reserva es ideal: con bosques nativos, ribera de arroyo, vegetación frondosa y escondites preparados, las condiciones están dadas para que la experiencia sea memorable.

Una experiencia genuina de naturaleza

Para quienes quieran alojarse o hacer una estadía, la zona dispone de ecolodges para albergarse, senderos interpretativos, centro de visitantes y servicios básicos en la localidad de Luján.

Desde la ciudad de San Luis capital hasta Luján son aproximadamente 120 kilómetros. Ya en Luján, para acceder a la reserva se debe tomar el camino hacia el sudeste, camino al embalse Luján, y luego continuar unos 700 metros a pie desde ese punto hasta la ‘Puerta de la Quebrada’.

El acceso es preferentemente caminando en la parte final, ya que el entorno se conserva natural. Es recomendable llevar calzado apropiado, agua, gorro y protección solar. El horario de visita es todos los días de 9:00 a 17:00.



Ultimas Noticias