EDUCACIÓN
Poggi recibió a los alumnos del ‘Causay’ que competirán en la Feria Internacional de Ciencias en Chile
Once jóvenes y sus docentes fueron recibidos por el gobernador Claudio Poggi antes de viajar a Santiago de Chile, donde presentarán su proyecto ‘CardioInsight: una mirada inteligente a la salud del corazón’, ganador de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se disputó en la provincia de Misiones.

Este viernes, el gobernador Claudio Poggi recibió en Casa de Gobierno a 11 estudiantes de 6° año del Instituto Causay, quienes representarán a la Argentina en la Feria Internacional de Ciencias que se realizará en Santiago de Chile.
El grupo, perteneciente a la orientación de Ciencias Naturales del colegio, se consagró ganador de la instancia nacional con su proyecto ‘CardioInsight: una mirada inteligente a la salud del corazón’, un trabajo que combina ciencia, estadística, matemáticas y tecnología para detectar enfermedades cardiovasculares mediante inteligencia artificial.
Durante el encuentro, los estudiantes compartieron con el Gobernador cómo nació la idea, su experiencia en la instancia nacional de Posadas (Misiones) y las expectativas de representar al país. “Le contamos todo lo que habíamos desarrollado, se mostró muy sorprendido de nuestro trabajo, nos felicitó muchísimo y nos deseó lo mejor para esta próxima instancia. También hablamos sobre la educación en la provincia, sobre cómo está progresando y lo bien que está le está yendo a San Luis, porque es sorprendente que la provincia tenga un proyecto ganador en la feria de ciencias nacionales y que ahora esté presente en una instancia internacional”, contó Felipe Varela, uno de los alumnos.

Por su parte, Mailén Vargas, otra de las estudiantes, consideró que “fue una oportunidad increíble contarle al Gobernador sobre este proyecto al que le pusimos tanto esfuerzo” y explicó que el objetivo del mismo “es poder entender y diagnosticar las enfermedades cardiovasculares mediante las matemáticas, la estadística y un poco de la tecnología”. Y agregó: “Fue un ambiente hermoso en Misiones, compartimos con mucha gente amable y nos incentivó a seguir participando”.
‘CardioInsight’ surgió durante una capacitación de RCP en la escuela, donde los estudiantes conocieron que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, lo que generó curiosidad para investigar más sobre el tema: “Nos contaron que los electrocardiogramas funcionan como ondas o funciones matemáticas, y si podíamos entender sus variaciones, podríamos detectar anomalías. De ahí nació todo”, dijo Felipe.
El grupo superó con éxito las instancias escolar, regional, provincial y nacional de la Feria de Ciencias, y fue elegido por el ministerio de Educación de la Nación como el único representante argentino en el certamen internacional. El logro fue destacado por su carácter interdisciplinario, su creatividad y el trabajo colaborativo del equipo, que integró contenidos de estadística, matemática, tecnología, biología y lengua para desarrollar un modelo capaz de detectar cardiomegalias (corazón agrandado o dilatado) mediante inteligencia artificial.
“Nos enteramos que ganamos en una presentación que hicieron en un teatro en Posadas. Pusieron un video donde decían quienes eran los ganadores y justo el primero que nombraron de los ocho stands, fue el nuestro, y ahí saltamos, gritamos y lloramos; fue una emoción muy fuerte y muy hermosa”, recordó Mailén.

La Feria Internacional de Ciencias se desarrollará la próxima semana en Santiago de Chile, y reunirá proyectos de distintos países con el objetivo de promover la divulgación científica juvenil. “Estamos nerviosos y emocionados por representar al país”, concluyó Mailén, a horas de iniciar el viaje junto con sus compañeros.





