LEGISLATIVAS 2025

San Luis vota con la BUP: una sola hoja, todos los candidatos a la vista


El próximo 26 de octubre, los sanluiseños volverán a utilizar la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir tres diputados nacionales. Será la segunda experiencia con este sistema en la provincia, tras su estreno en las elecciones provinciales del 11 de mayo pasado.

Nuevamente los ciudadanos votarán con la Boleta Única de Papel este domingo.

La BUP reúne a todos los candidatos en una misma hoja, garantizando que la totalidad de la oferta electoral esté presente en cada mesa de votación el día de los comicios. El diseño es intuitivo: los partidos aparecen en columnas verticales y los cargos en filas horizontales. Al lado de cada cargo hay una casilla en blanco donde el elector marca con una simple tilde, cruz, rayón o círculo su preferencia.

El proceso de votación se simplifica. La Justicia Electoral provee las lapiceras, por lo que no es necesario llevar la propia. Tampoco hay sobres: la boleta viene firmada por la autoridad de mesa y, tras marcar la elección en la cabina, se dobla por la línea punteada y se deposita directamente en la urna.

Si un elector se equivoca al marcar, puede solicitar otra boleta al presidente de mesa. Marcar dos listas distintas en la misma categoría anula el voto para esa categoría específica.

Tipos de voto reconocidos

El sistema reconoce distintas manifestaciones de la voluntad electoral:

Voto afirmativo: cuando se marca una opción para una o más categorías con la boleta oficializada.

Voto en blanco: cuando no se marca ninguna preferencia. Es un voto válido que expresa disconformidad con todas las opciones, aunque no se computa para ninguna agrupación.

Voto nulo: incluye boletas no oficializadas, aquellas con dos marcas para distintas agrupaciones en la misma categoría, boletas rotas que impidan determinar la opción elegida, o aquellas con inscripciones que no permitan identificar la preferencia electoral.

Voto recurrido: cuando su validez es cuestionada por autoridades de mesa o fiscales, se envía cerrado a la Justicia Nacional Electoral para su resolución.

La supervisión estará a cargo de la Junta Electoral Nacional, integrada por el juez Federal Juan Esteban Maqueda; el presidente del Superior Tribunal, Jorge Levingston y la fiscal Federal, Mónica Spagnuolo.



Ultimas Noticias