CONEXIÓN CON LA CULTURA
Conmemorar para reflexionar: 24 de octubre, Día Internacional de las Bibliotecas
Esta fecha invita a reconocer la importancia de estos espacios para los pueblos, la educación, la cultura y la democracia. Es un homenaje a las bibliotecas como espacios de encuentro, saber y cultura. Son guardianas de la memoria colectiva, promotoras de la lectura y del acceso al conocimiento.

El Día Internacional de las Bibliotecas se estableció en 1997 para recordar la destrucción de la Biblioteca Nacional de Sarajevo durante la Guerra de los Balcanes en 1992.
La conmemoración pretende destacar que las bibliotecas no son solo depósitos de libros, sino espacios de memoria, acceso al conocimiento, de encuentro social y de igualdad de posibilidades. En un mundo con información abundante y fragmentada, las bibliotecas siguen siendo faros de lectura, investigación, formación, integración y comunidad.
Son centros de acceso libre a la información, lectura y cultura; agentes de igualdad de oportunidades para quienes tienen menos acceso a recursos; espacios para que las nuevas generaciones desarrollen pensamiento crítico, disfruten la narrativa y amplíen sus horizontes; guardianes de patrimonio, tanto físico (libros, hemerotecas, documentos) como digital.
Este Día Internacional de las Bibliotecas merece ser vivido más que celebrado, se trata de recordar el rol de la biblioteca como bastión de cultura, memoria, acceso al conocimiento y comunidad.

En San Luis, las bibliotecas tanto físicas como digitales, están activas, creciendo, adaptándose, y abriendo puertas para todos. Visitar una de ellas no es un acto de mera curiosidad: es afirmar la creencia en la lectura, en la igualdad, en las ideas. Cumplen un rol activo en la comunidad.
Biblioteca Pública Provincial Dr. Juan Crisóstomo Lafinur: ubicada en San Martín 414, esquina 9 de julio, de la ciudad de San Luis. Cuenta con más de 100.000 ejemplares en diferentes soportes y con espacios dedicados al público infanto-juvenil, hemeroteca y pinacoteca.

Biblioteca Pública Digital de San Luis: Ofrece acceso gratuito a más de 8.500 libros, audiolibros, podcasts y cursos en línea a través de su plataforma digital: biblioteca.sanluis.gov.ar
Biblioteca Pública Universitaria Antonio Esteban Agüero (UNSL): se encuentra en la ciudad de San Luis, con dirección en Ejercito de los Andes 950.
Biblioteca popular de Luján: un espacio con historia fundado en 1910, esta biblioteca ha atravesado diversas etapas. En sus inicios funcionó como una entidad itinerante en diferentes hogares hasta que pudo consolidar su estructura en 1932, gracias a la donación de un terreno por parte de la familia de la escritora María Delia Gatica de Montiveros.

Biblioteca popular `Domingo Faustino Sarmiento´ de Justo Daract: tiene 111 años y desde su fundación todos los vecinos han acompañado a la institución en su devenir histórico. Cuenta con 16.000 libros aproximadamente, obras de 1825. Conserva el archivo periodístico del historiador Raúl Díaz y también hay obras de autores daractenses como Enrique Menoyo y Héctor Alberto Solari.
Biblioteca Popular Leopoldo Lugones – Villa de Merlo: enclavada en un espacio de abundante naturaleza, es una humilde construcción, con paredes de adobe y techo de cañas, con vigas de algarrobo, reforzadas con chapa de zinc. La biblioteca es en honor al poeta y escritor que pasaba largas temporadas en la residencia merlina de sus suegros. La casita rosada está próxima al arroyo Piedra Blanca, límite natural entre la provincia y Córdoba.

Su construcción data del año 1840, en la zona conocida como ‘Piedra Blanca’. Este espacio era utilizado para almacenar grano y harina, materia prima del antiguo molino hidráulico que se encuentra ubicado a pocos metros de la misma, dentro de la reserva natural ‘El Viejo Molino’. La Biblioteca Lugones ofrece un importante patrimonio en libros, hoy hay más de 12.000 unidades.
Biblioteca José Manuel de Estrada en Los Molles: fue fundada el 21 de mayo de 1994, funciona en el antiguo edificio remodelado y está integrada al sistema de bibliotecas de la provincia de San Luis. Se encuentra localizada en el interior de la plaza General San Martín.
Biblioteca Municipal Ana María Ponce, ciudad de San Luis: se encuentran obras de los más trascendentales escritores y poetas puntanos, en Avenida Lafinur 990.

Biblioteca popular ‘Luis Gerónimo Lucero Riera’ de Nogolí: el 23 de septiembre cumplió 97 años, con una historia que se remonta a 1928. Esta biblioteca no reúne solamente el acervo cultural o las colecciones, sino que es una institución en la cual lo más importante es su inserción social, fomentando el intercambio de obras y opiniones de los lectores.
Biblioteca Itinerante y Espacio Literario León Benarós: un proyecto que presta material bibliográfico a instituciones escolares y culturales. Fundada en 2015 está compuesta por material bibliográfico perteneciente a León Benarós, que fuera donado por su familia, para que su obra sea difundida en las escuelas e instituciones culturales de la provincia.
Bibliotecas Judiciales: existen dos sedes; en la ciudad de San Luis y Villa Mercedes.
Biblioteca Popular Policial Inspector Mayor Ramón Alberto Valdez: una biblioteca especializada para el Círculo de Oficiales de Policía de la Provincia.
Biblioteca Popular Barrio Obras Sanitarias: esta biblioteca popular fue fundada el 3 de julio de 1995. Destaca por su carácter comunitario: nace de un grupo de vecinos, tiene patio para actividades culturales y trabaja con niños con capacidades diferentes, haciendo ‘cajas viajeras’ para que libros lleguen también a otros ámbitos.
Las bibliotecas populares son vitales en el entramado cultural, acercan la lectura y el libro a barrios, localidades y personas que de otro modo tendrían menos acceso.
