TURISMO Y CULTURA

Permanece abierta la exposición ‘La Argentinidad’ en el Puente Blanco


El grupo de artistas visuales ‘Kubiker’, integrado por Rosa Zambrano Centeno, Carina Cantisani, Maximiliano Preti y ‘Chelo’ Lucero, presentó una exquisita propuesta que invita a sentir y reflexionar sobre la identidad nacional.

Los glaciares, parte de la argentinidad y de la exposición.

La muestra ‘La Argentinidad’, que abrió al público el viernes 17 en la sala ‘Isabel Ezcurra’ y permanecerá abierta hasta el 31 de octubre, explora las raíces, miradas y sensibilidades compartidas a través de obras visuales, intervenciones escénicas y degustaciones. Mediante diferentes lenguajes y técnicas, los artistas propusieron un recorrido visual que abordó la identidad colectiva desde perspectivas diversas, poniendo en diálogo emociones, historias y memorias.

Rosa Zambrano Centeno, una de las artistas que integra el grupo ‘Kubiker’ que está a cargo de la exposición, compartió su satisfacción tras el convocante encuentro. “Presenté una obra sobre nuestro deporte nacional, el pato, y sobre nuestros glaciares, el ceibo (la flor nacional) y personajes emblemáticos como Patoruzú, Mafalda e Hijitus. Utilicé fondos con estilo fileteado. Estuve muy contenta con la presentación porque cada uno logró plasmar las emociones que nos representan como país. Venimos trabajando con esta consigna desde hacía aproximadamente un año”, contó.

Otra de las artistas de ‘Kubiker’, Carina Cantisani, expresó su entusiasmo por la iniciativa: “Esperábamos mucho esta inauguración, por lo que también estuvimos muy contentos por el acompañamiento de tantos artistas. En esta ocasión, elegí representar leyendas indígenas argentinas, algunas guaraníes y otras patagónicas, simbolizadas a través de flores con una técnica figurativa”.

Cantisani agregó que el grupo ‘Kubiker’ nació después de la pandemia con el deseo de hacer cosas diferentes, buscando muestras que no fueran estáticas, sino que tuvieran interacción con el público y una puesta en escena cada año mayor.

Otro de los artistas, Maximiliano Preti, también se mostró agradecido. “Tenía muchas expectativas por esta presentación porque mostré obras de líderes políticos con el estilo ‘brut art’, utilizando tinta china, acrílicos y capas de vidrio líquido. Fueron cuadros totalmente nuevos sobre esta temática, por lo que significó todo un desafío personal”, expresó.

Su colega ‘Chelo’ Lucero compartió un estilo de fileteado que combinó el tango, el avión Pucará de fabricación nacional y una referencia al campo. Sobre su arte, comentó: “Este camino es gratificante porque fomenta el intercambio, y lo hago desde hace muchos años porque me encanta. Aprendí a filetear en Buenos Aires porque se usaba en la cartelería comercial y me permitía estar en contacto con el pulso de la ciudad, así que volver a utilizar esta técnica fue para mí como volver a la juventud”.

Una convocante celebración multidisciplinaria
La inauguración contó con la presencia de numerosos invitados que realizaron intervenciones escénicas inspiradas en ejes fundamentales de la identidad nacional como la inmigración, el folclore, el tango y el rock argentino.

El hilo conductor del evento estuvo a cargo del locutor Mathias Quiroga. Las intervenciones musicales incluyeron al coro ‘San Luis Lírica’, dirigido por Cristina Duarte; el acordeonista Juan Digiácomo, quien fue acompañado por un percusionista y un guitarrista; y los cantantes de tango Majo y Julián Pérez Rossi.

El arte escénico se manifestó a través de la obra ‘El Puerto’, interpretada por los actores Meli Furlong y Carlos Banegas. La danza tuvo su espacio con los bailarines de folclore Miriam Jofre y Alejandro Alaniz, y los tangueros Renata Godoy y Martín Villegas. La moda y la performance dieron vida al rock argentino de la mano de José Videla y Franco Martínez.

Además de las propuestas artísticas, el público disfrutó de una degustación de vinos ofrecida por el auspiciante ‘Cepa Puntana’, que presentó distintos varietales tintos y blancos. Durante la celebración también se realizó una rifa de obras de arte. Con entrada gratuita, la exposición se puede visitar todos los días, en el Centro Cultural Puente Blanco, de 8:00 a 20:00.



Ultimas Noticias