CONGRESO LATINOAMERICANO
El sistema público de salud fue reconocido por realizar cuatro trasplantes en 11 horas
El Servicio de Cirugía HBP y Trasplante del Hospital ‘Dr. Ramón Carrillo’ presentó en Paraguay un caso de eficiencia médica y coordinación hospitalaria sin precedentes, que demuestra la aplicación exitosa de protocolos de Lean Healthcare en trasplantes múltiples.
El Sistema Público de Salud, a través del Servicio de Cirugía HBP del Hospital Central ‘Dr. Ramón Carrillo’, se destacó en el XXVI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trasplante realizado en Paraguay, donde presentó un hito histórico para la medicina provincial: cuatro trasplantes consecutivos realizados en tan solo 11 horas y 30 minutos.
La presentación estuvo a cargo de la cirujana Fellow de Cirugía Hepato Biliopancreática y Trasplante, Sofía Delfino, quien viajó al congreso para exponer este logro que marcó un récord en Latinoamérica.
El jefe del Servicio de Cirugía HPB y Trasplante del Hospital, Pablo Farinelli, destacó la magnitud del acontecimiento: “La doctora Delfino realizó una presentación oral de una casuística de cuatro trasplantes que se realizaron en menos de 12 horas. Este fue un hito que se marcó tanto para el Hospital como a nivel nacional y latinoamericano, por ser un récord de haber realizado estos trasplantes por el mismo equipo de trabajo”.

El logro no solo representa una marca histórica, sino que refleja la coordinación de un equipo multidisciplinario completo que incluye la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos (UHPrOt), cirugía, urología y nefrología.
Según explicó Delfino, el objetivo de la presentación fue demostrar que mediante el uso de protocolos y lineamientos de Lean Healthcare se pueden lograr procesos seguros con resultados favorables. “En este congreso hubo distintos disertantes y participantes de Latinoamérica, también participaron otros expositores internacionales. El objetivo fue no solo comunicar este hecho, sino también poder compartir con distintos colegas que, en un corto período de tiempo, trabajando con un equipo eficiente y con lineamientos que nos indiquen la seguridad, se pueden realizar estos procesos”, señaló.
El modelo implementado por el equipo puntano se caracteriza por ser altamente eficiente y reproducible, lo que permite su aplicación en otros centros de salud de la región.
Reconocimiento internacional
La recepción del trabajo fue altamente positiva entre los colegas del congreso. “La devolución fue muy positiva. Más que nada destacaron la participación del trabajo en equipo y la coordinación multidisciplinaria, y que todo fue hecho por un mismo equipo”, comentó Delfino.
El trabajo también fue enviado a la Revista de la Sociedad Argentina de Trasplantes para dejar documentado el hecho médico, consolidando así su valor científico.
Participaron de esta presentación, además de Delfino y Farinelli, el subjefe de Cirugía HPB, Luis Mercado. Farinelli subrayó, para concluir, la importancia de la difusión científica: “El punto clave fue la seguridad y la calidad en los procesos. Marcar la importancia de mostrar nuestro trabajo en revistas científicas y en congresos de la especialidad es lo que hace visible al hospital, al servicio y al trabajo que hacemos”.