FORMACIÓN DOCENTE
La edición 2025 de las jornadas de Computación ofrecerán nuevas estrategias para enseñar IA
En la última semana de octubre, las Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación dispondrán una amplia propuesta de talleres virtuales y presenciales. Se trata de una actividad gratuita, dirigida a docentes de todos los niveles. Para participar, debe completarse un formulario de inscripción.

Del 27 al 31 de octubre tendrá lugar una nueva edición de las Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación (JADiCC). La actividad fue organizada por el departamento de Informática de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), con el acompañamiento de Fundación Sadosky y Program.AR.
Durante las jornadas se dictará el taller ‘Aplicación de STEM e IA en Contextos Educativos’, que otorgará puntaje docente según la Resolución N°409-SDCyFP-2025. Dicho taller se desarrollará bajo modalidad semipresencial, combinando módulos virtuales sincrónicos con instancias presenciales. En total, la propuesta contempla una carga horaria de 20 horas reloj (30 horas cátedra), distribuidas equitativamente entre actividades presenciales y no presenciales.
La propuesta formativa se articula en torno a conferencias, charlas, paneles de discusión, talleres y presentación de trabajos en la forma de artículos científicos, relatos de experiencias docentes y demostración de herramientas. El objetivo consiste en fortalecer las prácticas educativas dentro de las aulas.
Entre los 11 talleres que integran la edición 2025, se abordarán temáticas de gran actualidad educativa y tecnológica, tales como criptomonedas, blockchain, programación con Arduino, inteligencia artificial, creación de recursos educativos abiertos y seguridad digital.
Los módulos presenciales incluirán propuestas como:
• Introducción a la programación con Arduino
• Buscando estrategias didácticas alternativas para enseñar Educación Tecnológica, Ciencias de la Computación en contexto STEAM
• Identidad y seguridad en el mundo digital: lo que todos debemos saber
Por otro lado, la modalidad virtual brindará los siguientes talleres:
• Criptomonedas y blockchain en el aula: comprendiendo el dinero digital y su tecnología
• eXeLearning para la enseñanza de la programación y las ciencias de la computación accesibilidad, sostenibilidad y escalabilidad didáctica
• ¡Yo también puedo enseñar a programar! Programación con dibujos para docentes
• IA en el Aula: proyectos simples con Machine Learning for Kids y Scratch
• ¿Qué es eso de programar? ¿Cómo empiezo? Scratch para principiantes
• Adulación algorítmica: desafíos para la práctica educativa en tiempos de IA
• Descubre y crea: diseñando Experiencias STEM Interactivas con PhET LabXchange e IA
• Creación de REA como estrategia para la articulación de metodologías activas y la educación STEAM
Los talleres son gratuitos y están dirigidos a docentes de todos los niveles, formadores y personas interesadas en incorporar herramientas tecnológicas y pedagógicas innovadoras en el aula.
Los interesados en participar deben realizar la correspondiente inscripción en el sitio oficial o escribir a la dirección de correo electrónico [email protected].
