TALENTO Y EMOCIONES

A pura creatividad, concluyeron las instancias regionales de los Intercolegiales Culturales


Desde el lunes 20 hasta el miércoles 23, en doble turno, más de 2.500 estudiantes colmaron el Centro Cultural Puente Blanco con múltiples expresiones artísticas inspiradas en la identidad sanluiseña. La instancia provincial se desarrollará los días 5 y 6 de noviembre.

La instancia provincial será el 5 y 6 de noviembre en el mismo escenario.

Durante tres jornadas, la sala ‘Hugo del Carril’ fue escenario de las producciones de más de 80 instituciones de la Región Educativa I en el marco de los Juegos Intercolegiales Culturales, que se presentaron en doble turno. Bajo el lema ‘El sentir y obrar sanluiseño’, esta edición abordó temáticas como la figura de San Martín, el cuidado ambiental, la obra de autores locales y la participación de San Luis en la Guerra de Malvinas.

Creatividad y trabajo en equipo

Las expresiones artísticas abrieron paso a todas las disciplinas: literatura, audiovisual, danza, teatro, artes visuales, música y producciones integrales en vivo. Cada grupo encontró su forma única de contar una historia y de transmitir su mirada sobre la identidad provincial.

La emoción de los niveles Primario y Secundario fue el hilo conductor en el Puente Blanco. Uno de los proyectos presentados este miércoles por la mañana fue ‘El futuro lo cultivamos entre todos’, del Instituto Suyai, centrado en el cuidado del medioambiente y el desarrollo sustentable.

“El proceso fue muy enriquecedor, no sólo por la presentación en escena, sino por todo el trabajo previo: la investigación, el trabajo en equipo, y las múltiples revisiones hasta lograr el mejor resultado para nuestro cortometraje. Al principio la filmación fue un desafío, pero ahora sentimos una gran satisfacción”, contó el alumno Joaquín Rodríguez.

Su docente, Marcela Saromé, agregó: “Los chicos se esforzaron por mejorar cada detalle, desde los planos y las fotografías hasta el guion y la dirección. Me encantó acompañarlos en ese camino, y esperamos poder presentar el proyecto en otros espacios culturales”.

Por su parte, la profesora Zulma Lucero, de la Escuela Técnica Agraria N°6 ‘General San Martín’, presentó junto con sus alumnos el proyecto interdisciplinario ‘¡Viva San Luis, queremos Cuyo con orgullo!’.

“Venimos trabajando en esto desde hace tiempo, incentivando a los chicos a participar y a seguir formándonos en las capacitaciones docentes. Estas instancias les permiten expresarse a través de la danza, la música y el teatro. Se suben al escenario con entusiasmo y siempre se quedan con ganas de volver”, compartió.

Propuestas que inspiran

Desde la Escuela N°4 ‘Juan Tulio Zavala’, ubicada en la zona sur de la ciudad de San Luis, los docentes Luisa Vergara, Napoleón Garay y Laura Sfreddo presentaron dos obras inspiradas en autores sanluiseños. Así, el quinto año llevó a escena ‘Febrero caliente de 1819’, basada en el libro del historiador Gabriel Gutiérrez, quien acompañó al grupo estudiantil junto con el escritor Juan Cruz Sarmiento en la formulación del proyecto.

“Armamos un guion colectivo en base al material que además se puede consultar en el Archivo Histórico Provincial, y uno de los estudiantes sumó una introducción rapeada. Diez alumnos narraron y actuaron durante seis minutos, recreando la rebelión de los prisioneros realistas”, detallaron los docentes.

La segunda producción, ‘Digo la mazamorra’, estuvo a cargo de los alumnos Dylan y Agostina, quienes interpretaron el poema de Antonio Esteban Agüero, incorporando nuevos personajes mientras preparaban el tradicional plato. “Son grandes actores, con mucho futuro”, destacaron sus profesores.

El reconocido actor y director Marcelo Di Gennaro, integrante de la comisión evaluadora, expresó: “Cada participación como jurado en los Intercolegiales Culturales me permite disfrutar y contagiarme del entusiasmo y la alegría que le ponen las pibas y los pibes a cada producción. Solo queda agradecer por tantas emociones compartidas”.

Asimismo, la profesora de Letras, Alfonsina Milán recorrió todas las regionales y evaluó la calidad de los trabajos presentados. “Estoy muy contenta con el desempeño de los estudiantes. Hubo una gran diversidad de propuestas, y me sorprendieron los jóvenes escritores de San Luis. Ojalá muchos puedan publicar sus obras algún día. En varios textos se nota un profundo trabajo de investigación, y más de una vez esos escritos terminan convirtiéndose en novelas o lecturas compartidas en los hogares”, celebró.

Además de San Luis, participaron instituciones de Juana Koslay, La Punta, Las Lagunitas, Naranjo Esquino, Represa del Carmen, Los Manantiales, Zanjitas, Alto Pelado, Salinas del Bebedero, Balde, Estancia Grande, El Trapiche, San Roque, Las Barranquitas, Pampa del Tamboreo, Potrero de los Funes y El Volcán.

Rumbo a la premiación final

La instancia provincial tendrá lugar los días 5 y 6 de noviembre en la sala ‘Hugo del Carril’ del Centro Cultural Puente Blanco, mientras que el gran cierre y la premiación final serán el 18 de noviembre en el Arena La Pedrera, en Villa Mercedes.

Los resultados finales se conocerán en noviembre. Mientras tanto, los proyectos destacados ya pueden consultarse en la plataforma oficial: https://intercolegiales.sanluis.gov.ar/



Ultimas Noticias